Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Canon estético y pronunciación en la formación de cantantes líricos nativos de español
Mariano Nicolás Guzmán y Favio Shifres.
IX Jornadas de iniciación a la investigación en Lengua y literaturas Hispánicas. Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Filología, Madrid, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puga/Rrr
Resumen
Introducción. El estudio de la dicción ocupa un lugar destacado en la formación de cantantes líricos profesionales, especialmente para la interpretación de italiano, alemán y francés, lenguas predominantes del repertorio de música clásica. Este estudio se ha entramado epistemológica y pedagógicamente con problemas específicos de la técnica del canto lírico, conformando un canon estético que identifica el buen cantar con particularidades fonéticas de las lenguas predominantes como, por ejemplo, la articulación normativa de /b d g/ como oclusivas o no continuantes (Adams, 2008), entre otros aspectos. En español, en cambio, estas consonantes tienen alófonos continuantes [β̞ ð̞ ɣ̞] (comúnmente detrás de vocal o consonante no homorgánica) y no continuantes [b d̪ g] (detrás de pausa o consonante homorgánica) (Hualde, 2013). Ajeno a la heterogeneidad en los modos de articular el habla en español y sus efectos expresivos e identitarios en cada escenario hispanohablante, este canon estético forma parte de un proceso de colonialidad epistemológica en la medida en que valida el conocimiento conforme a criterios hegemónicos (Guzmán, Shifres y Carranza, en prensa). Como consecuencia, los cantantes líricos nativos de español se ven obligados a utilizar la dicción de esta lengua de un modo diferente al que lo hacen en la vida cotidiana, viendo limitadas sus posibilidades expresivas (Guzmán y Shifres, 2018). Por ejemplo, existe evidencia de que en el canto el grado de constricción articulatoria de /b d g/ covaría con la intencionalidad expresiva (Guzmán, 2018; Guzmán, Shifres y Carranza, 2017). El presente trabajo profundiza el estudio de la brecha entre la pronunciación impuesta por el modelo pedagógico de canto lírico y la que identifica al cantante según su idiosincrasia, personalidad y lugar de origen. Objetivo. Se propone examinar la incidencia del modelo pedagógico de canto lírico en la articulación de las consonantes /b d g/ en español mediante la comparación de dos modalidades formales, cuidadas y expresivas: canto y recitado. Método. Se registraron muestras cantadas y recitadas de 10 estudiantes de canto lírico argentinos (3 hombres y 7 mujeres) nativos de español de entre 14 y 32 años y con estudios universitarios de una conocida canción que, por sus características y procedencia, es representativa de la tradición musical argentina. Las grabaciones fueron realizadas en condiciones acústicas controladas. Con asistencia del programa Praat se segmentaron las consonantes /b d g/ en todas las versiones recolectadas (840 fonemas = 420 recitados + 420 cantados) y se etiquetaron como continuantes ([β̞ ð̞ ɣ̞]) o no continuantes ([b d̪ g]) según su realización. Resultados. Las medias de las mediciones obtenidas fueron comparadas y validadas de acuerdo con un análisis de medidas repetidas. Las variables modalidad y alófono resultaron estadísticamente significativas [F1(10,828) = 48,7206493 p