Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Medición del grado de constricción de las consonantes /b d g/ en el canto en español
Mariano Nicolás Guzmán y Favio Shifres.
Jornadas de Visibilización de la Investigación en Arte: cruces entre ciencia, arte y tecnología. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puga/xrn
Resumen
FundamentaciónEl estudio de la pronunciación en el canto ha comenzado a considerarse por sus derivaciones en el campo expresivo y epistemológico musical (Guzmán, Shifres y Carranza, 2018). En particular, el análisis del grado de cierre o constricción de ciertas consonantes en el canto es considerado como un indicador de la influencia del canon interpretativo lírico sobre diversas áreas de la performance cantada. Por ejemplo, las consonantes /b d g/ tienden a pronunciarse como oclusivas para el canto lírico de manera generalizada, aún cuando en español son más abiertas en ciertos contextos como el intervocálico. Esto presenta un problema metodológico. En los estudios en lingüística, para favorecer la clasificación de /b d g/ se suele calcular la diferencia entre la intensidad máxima de la vocal o vocales adyacentes (abertura de referencia) y la intensidad mínima de la consonante (cierre alcanzado), ya sea restando o dividiendo un valor por otro (véase Hualde, 2014). Sin embargo, esto limita las situaciones en las que los contextos favorecen esa medición en un discurso ecológicamente válido. Este puede ser un obstáculo si se desea estudiar el grado de constricción consonántica en el canto manteniendo las condiciones expresivas naturales, puesto que la poética real del canto limita los contextos lingüísticos que ofrecen esas características. Un cálculo del descenso de intensidad en la consonante con relación a contextos más variados, entonces, permitiría reducir las limitaciones mencionadas.ObjetivosEste trabajo explora la validez de otros métodos de medición del grado de constricción para favorecer el trabajo de clasificación de los sonidos /b d g/ por fuera de la restricción intervocálica imperante en los estudios del habla. Concretamente se compara el método que vincula la intensidad mínima de cada consonante con la intensidad máxima de sus vocales adyacentes (Método máxV) con otros dos que vinculan ese mínimo con el máximo de la palabra que la contiene (Método máxP) y del grupo fónico-melódico del que forma parte (Método máxG), respectivamente.MétodoSe registraron interpretaciones de 17 cantantes líricos argentinos de una canción de cámara en español. En un primer análisis espectrográfico asistido por Praat, se segmentaron todos los fonemas /b d g/ en posición intervocálica y se clasificaron como abiertos (A) o cerrados (C) según su realización. Luego, se seleccionaron tres versiones con pronunciaciones prototípicas: ?más abierta? (A = 100%; C = 0%), ?media? (A = 70.59%; C = 29.41%) y ?más cerrada? (A = 41.18%; C = 58.82%). Se calculó el grado de constricción de cada consonante de acuerdo con los tres métodos mencionados (máxV, máxP y máxG) y se compararon los resultados de las mediciones para las tres versiones seleccionadas.Resultados y DiscusiónLa comparación arrojó grandes similitudes y coincidencias entre las mediciones. Al analizar cada versión en detalle, se aprecia que las diferencias más salientes se deben a un desfase del acento con respecto a la posición de la consonante, es decir, que la intensidad máxima del contexto intervocálico no coincide con la de la palabra y/o del grupo. No obstante, se observa una correlación positiva muy alta entre los distintos métodos: máxV y máxP (R = .96); máxP y máxG (R = .95); y máxV y máxG (R = .93). Estos resultados permiten pensar que las tres mediciones son equivalentes entre sí.ConclusionesSe concluye que, de los tres métodos estudiados, máxG es el más conveniente para medir el grado de constricción de las consonantes /b d g/ en el canto en español puesto que, a diferencia de máxV y máxP, no se centra en el contexto fonético inmediato, sino que amplía los contextos que pueden ser utilizables y, por lo tanto, favorece obtener más datos en un contexto ecológicamente válido.BibliografíaGuzmán, M. N., Shifres, F., y Carranza, R. (2018). Usos de las realizaciones aproximantes de las consonantes /b d g/ en el canto lírico en español en vinculación con otras variables expresivas. En N. Alessandroni y M. I. Burcet (Eds.), La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Actas el 13.° ECCoM (pp. 213-223). Buenos Aires: SACCoM.Hualde, J. I. (2014). Lenición de obstruyentes sordas intervocálicas en español: estado de la cuestión. En Y. Congosto Martín, M. L. Montero Curiel y A. Salvador Plans (Eds.) Fonética experimental, educación superior e investigación: I. Fonética y fonología (pp. 113-136). Madrid: Arco libros.