¿No posee una cuenta?
|
Universidad Nacional de Rosario
(FHUMyAR UNR)
Rosario, Argentina.
|
Carlos Alvarez
ROSARIO, Argentina.
Magister en Historia Social Argentina y Latinoamericana
Prof. y Lic. en Historia
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI)
Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos (CIESAL)
Secretario de Redacción en Revista Historia Regional
Miembro de Cátedra Historia Argentina II (UNR)
Miembro de Cátedra Historia Social Latinoamericana (UNR)
Libros
Carlos Álvarez (2024). El movimiento obrero en Rosario. Clase, organización y lucha en torno a la Federación Obrera Local Rosarina (1870-1915). Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
[ Link externo ]
Artículos
Carlos Alvarez (2025). El movimiento obrero de Rosario entre 1908 y 1913. Del auge a la reorganización. Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, (9), 83-110.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Álvarez (2025). La Federación Obrera Local Rosarina ante la huelga general de 1913. Recomposición y lucha bajo el gobierno radical. Secuencia, (123), 1-31.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2025). Movimiento obrero y autoridades ante la crisis de la Gran Guerra en Rosario. Trabajo y Comunicaciones, 62, 1-17.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2024). Presentación: Ciclos de lucha de clases y la formación de la clase trabajadora en Argentina, 1890–1920. Estudios sociales, (67), 1-2.
[ Link externo ]
Carlos Álvarez, Andrea Sol Franco y María Josefina Duarte (2024). ¿La clase hace a la urbe? Trabajadores y espacialidad en Santa Fe y Rosario a principios del siglo XX. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (24), 19-41.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2023). Formación de clase y organización obrera en clave regional. Vínculos obreros entre Santa Fe y Rosario (1870-1910). Historia, Pontificia Universidad de Chile, 1 (56), 291-319.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez y Nicolás López Calvino (2023). Perseguir al anarquista. La División deInvestigaciones de la Policía de Rosario y suinscripción en la trama internacional: un estudio decaso a partir de la huelga de estibadores de 1906. Avances del Cesor, 20 (29), 1-24.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez y Nicolás López Calvino (2023). Prontuarios policiales de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario. Fuentes para una historia social de la clase trabajadora y las instituciones. Ejes de Economía y Sociedad, 7 (12), 130-150.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). El primer Congreso de la Federación Obrera Rosarina en 1904. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, 29, 1-29.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Interpelaciones, desgastes y consecuencias. Una mirada a lasasambleas de huelguistas en enero de 1907 en Rosario. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 1 (16), 1-19.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). La Huelga de Inquilinos de 1907 en Rosario: Una aproximación. Sociohistórica, 49, 1-13.
[
Texto completo ]
Carlos Alvarez (2022). Un conflicto dentro de un conflicto: La huelga en Rosario de enero de 1907 interpretada por socialistas, anarquistas, y sindicalistas revolucionarias. A Contracorriente. Una revista de estudios Latinoamericanos, 19 (3), 185-211.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Una aproximación al estudio de las mujeres trabajadoras en Rosario en la primera década del siglo XX. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 21, 1-40.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). La Federación Obrera Local Rosarina en un punto y coma: El año 1907 y el fin de un ciclo. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 8, 1-19.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). Repensando la desmovilización del movimiento obrero rosarino en 1908. Revista Izquierdas,.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). Repensando la historia del movimiento obrero en clave local en el aula escolar: Rosario desde fines del siglo XIX hasta la Ley Sáenz Peña. HISTORIA REGIONAL, (44), 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). Un trimestre intenso. La Federación Obrera Local Rosarina entre la Huelga General de enero y el Congreso de Unificación de marzo de 1907. e-ISSN: 2250-4397 - Estudios del ISHIR, 11 (29), 1-25.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Otros
Carlos Alvarez (2025). Reseña Libro: Ceruso, D. y Piro Mittelman, G. (2024). La columna vertebral del sindicalismo argentino. Una historia social y política de la Unión Ferroviaria (1930-1943), Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, pp. 118. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Álvarez (2024). Reseña Libro: Cosovschi, A y Aguilar López-Barajas, J. (2024). Nueva historia del comunismo en Europa del Este. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, pp. 272. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Álvarez (2023). Reseña Libro: Albornoz, M. (2021). Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, pp. 256. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2023). Reseña Libro: Savala, J. (2022). Beyond Patriotic Phobias. Connections, Cooperation, and Solidarity in the Peruvian-Chilean Pacific World. California: University of California Press. En: A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos. ISSN: 1548-7083, Vol. 20, N° 2. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Reseña de: Viano, C. y Luciani, L. (Dir.). (2021). La Facultad de Filosofía y Letras: de la Universidad Nacional del Litoral a la Universidad Nacional de Rosario. Estudios sobre su Historia. Rosario: Humanidades y Artes Ediciones, 332 páginas. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Reseña Libro Martín, M. (2020). Los católicos y la cuestión obrera: Entre Rosario y Buenos Aires (1892-1919). Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi. ISBN: 978-50-793-233-8. pp. 252. Reseñas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Reseña Libro: Bonaudo, M.; Mauro, D. y Simonassi, S. (2020). América Latina entre la Reforma y la Revolución: De las independencias al siglo XXI. Madrid: Editorial Síntesis. ISBN: 978-84-1357-013-6, pp. 272. Reseñas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2022). Reseña Libro: Vergara, A. (2021). Fighting unemployment in twentieth-century Chile. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, pp. 245. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). Reseña libro: Carlos Altamirano, La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2021, 224 pp. Reseñas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2021). Reseña Libro: “Los radicalismos en la democratización política”, Bernardo Carrizo. Reseñas.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2020). Reseña Libro Glasman, L. y Rot, G. (Comp.), (2020). Entre la Revolución y la Tragedia. Fotografías, documentos y miradas sobre la Semana Trágica. Buenos Aires: El Topo Blindado, 380 páginas. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2020). Reseña Libro Poy, L. (2020). El partido Socialista Argentino (1896-1912): Una historia social y política. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. (287 pp). ISBN: 978-956-8416-99-7. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2020). Reseña Libro: Belkin, A. (2018). Sindicalismo revolucionario y movimiento obrero en la Argentina. De la gestación en el Partido Socialista a la conquista de la FORA (1900-1915). Imago Mundi/Ediciones CEHTI, Buenos Aires. 320 p. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Carlos Alvarez (2019). Reseña Libro MARTOCCI, Federico; La política cultural del Partido Socialista en el Territorio Nacional de la Pampa: dispositivos y prácticas de intervención de sus dirigentes e intelectuales (1913-1939), EdUNLPam, Santa Rosa, 2015, 266 pp. Reseña.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ponencias
Ponencias
Carlos Alvarez (2021). Identidad anarquista entre la convicción y la necesidad. El caso de un militante al servicio de la policía en Rosario en 1906. XV Congreso de la SAAP. Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
[
Texto completo ]