|
Universidad Nacional de Rosario
(FHUMyAR UNR)
Rosario, Argentina.
|
Licenciada en Psicología (UNLP). Especialista en Psicología Forense (UNR). Diplomada en el abordaje integral de los consumos problemáticos (UNRN y Sedronar). Diplomada en Género y Movimientos Feministas (UBA). Promotora de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios -ProCC- (Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria - Madrid, España).
Integro equipos interdisciplinarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro (2019 - actualidad)
Perito Psicóloga de Oficio del Poder Judicial de Río Negro (2018- actualidad). Perito de Parte y Consultorra Técnica.
Formo parte de la Comisión Nacional de Psicología Jurídico Forense de Fe.PRA representando al Colegio de Psicologos/as del Valle Inferior de Río Negro (2024 - actualidad).
Soy una profesional capacitada, comprometida, empática, exigente y respetuosa. Integro equipos interdisciplinarios desarrollando Políticas Públicas en materia de seguridad y violencia con perspectiva de géneros. Con facilidad para el trabajo en equipo y la coordinación de grupos. Participo de investigaciones. Realizo publicaciones académicas, científicas e institucionales. Participo en disertaciones, congresos y exposiciones internacionales y nacionales. Cuento con experiencia en docencia para personas adultas y formación de RRHH. Posicionada desde el paradigma de los DDHH y la Justicia Restaurativa. Tengo alta capacidad para la organización, planificación y ejecución de tareas y resolución de conflictos.
| Universidad Nacional de La Plata. | |
| Universidad Nacional de Rosario. | |
| Comisión Nacional de Psicología Jurídico Forense Fe.P.R.A. |
Bacci, Lorena y Otero Bartorelli,María Delfina (2022). HISTORIAS DE VIDA DE MUJERES RIONEGRINAS Estudio sobre la violencia contra la mujer: El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro. En Bacci, Lorena Historias de vida de mujeres rionegrinas: estudio sobre la violencia contra la mujer: el uso del bot. Río Negro (Argentina): Río Negro.
[ Link externo ]
Otero Bartorelli,María Delfina (2021). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE ADMINISIBILIDAD PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ENTRE ACOGER Y (DES)ALOJAR v. EL HORMIGUERO Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s, (5), 1-21.
[ Link externo ]
Cucco, Mirtha, Camardon, Lucía y Casih, Viviana (2022). MASCULINIDAD HEGEMÓNICA, VIOLENCIA Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS. EXPERIENCIA CON METODOLOGÍA PROCC EN VARONES QUE HAN EJERCIDO VIOLENCIA DE GÉNERO. PRIMER CONGRESO PATAGÓNICO DE JUSTICIA Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS “DIVERSIDAD DE RESPUESTAS EN EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS”. Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, Cipolletti.
[ Link externo ]
Schäuble, Agustina y Otero Bartorelli,María Delfina (2019). ¿Prohibido angustiarse? La denominada Violencia Psicológica en tiempos actuales. VI Jornadas de Psicopedagogía del Comahue. Universidad Nacional del Comahue, CURZA, Viedma.
[ Link externo ]
Carbone, Nora Cecilia, Piazze, Gaston Pablo, Guerrero, Nicolas, Moreno, María Luján, Adriani, Julia, Otero Bartorelli,María Delfina, Diaz Medina, Candela y Zamorano, Silvia (Noviembre, 2017). Devenir de una histeria “enloquecida” bajo transferencia. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
Otero Bartorelli,María Delfina (2025). GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL EJERCICIO DE TELEPSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO JURÍDICO. Comisión de Psicología Jurídico- Forense. FEPRA. GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL EJERCICIO DE TELEPSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO JURÍDICO.
[
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL EJERCICIO DE TELEPSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO JURÍDICO
]
[ Link externo ]