Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA, VIOLENCIA Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS. EXPERIENCIA CON METODOLOGÍA PROCC EN VARONES QUE HAN EJERCIDO VIOLENCIA DE GÉNERO
Cucco, Mirtha, Camardon, Lucía y Casih, Viviana.
PRIMER CONGRESO PATAGÓNICO DE JUSTICIA Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS “DIVERSIDAD DE RESPUESTAS EN EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS”. Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, Cipolletti, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pSGm/P6T
Resumen
Este trabajo presenta la experiencia de intervención grupal con varones involucrados en causas judiciales por violencia de género, que se ha llevado a cabo con el Proyecto piloto “Masculinidades hegemónicas y violencias. Fortalecimiento de equipos provinciales y dispositivos de intervención”, efectuado desde la Metodología ProCC. Ha sido implementado por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro (Argentina) y realizado por la Agencia Más Estado (Argentina) y el Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria “Marie Langer” (España). El objetivo fue desarrollar una intervención psicoeducativa grupal, complementaria a los botones antipánico y sistemas de monitoreo dual, en el marco de la justicia restaurativa, identificando los efectos del Dispositivo grupal ProCC para la prevención de nuevos hechos de violencia y en la disminución de la reincidencia. Tras un proceso diagnóstico del perfil de los varones, del contexto institucional, de los antecedentes en la materia, y la capacitación a profesionales del Área de Género de la Provincia en el Programa de Intervención, se diseñó y realizó la prueba piloto. El proceso de evaluación –mediante el análisis de la autoevaluación, las encuestas y entrevistas aplicadas a las personas destinatarias, la información oficial y pública obtenida, así como las observaciones y el propio material del proyecto- dio cuenta del alto nivel de satisfacción. Mostró importantes cambios registrados en los varones vinculados al autocuidado y la reducción de las violencias, así como la disminución en un 47 % de las transgresiones a la medida judicial que incluía el monitoreo electrónico. La información relevada permite concluir que el Programa ProCC de intervención grupal con varones es una herramienta eficaz en este contexto y, asimismo, permite identificar algunos aspectos para incrementar su alcance y resultados.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.