¿No posee una cuenta?
Sobre la espalda de la ballena
Flavia Soldano Deheza.
NUMEN, vol. 28, núm. 1, 2025, pp. 11-34.

Resumen
Mark Sneed se pregunta si la figura de Leviatán es hoy solo una reliquia olvidada de tiempos
pretéritos o es acaso una presencia que perturba nuestros imaginarios contemporáneos.
Teniendo en cuenta esta interrogación nos interesará detenernos en el monstruo marino como
elemento fundacional, al mismo que sostén eterno y descentrado del cosmos. De este modo
analizaremos las particularidades de la imagen de la ballena (ketus) en su asociación simbólica
trinitaria con el dragón bíblico llamado Leviatán y con el océano (yam). Señalaremos algunas
trayectorias del Leviatán, su aparición pre- bíblica en Medio Oriente y su recepción desdoblada
como cetáceo y dragón en el texto hebreo masorético y en el retorno de estas figuras en diferentes
relatos de la expansión cristiana. En especial nos centraremos en su representación trinitaria
como ballena-dragón- océano y su relación con el gran pez de Jonas, para luego analizar su
recepción en el siglo XIX.
Archivos adicionales:
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.