Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Las huellas de lo monstruoso en lo sagrado
Flavia Soldano Deheza y Mariano Carou.
REFLEXAO, vol. 50, núm. e15902, 2025, pp. 1-5.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p3XX/rXx
Resumen
La intersección entre los diversos grupos implicados en esta investigación se ha centrado en los márgenes del discurso religioso, lo sagrado y la trascendencia como problema teopoético y cultural. De este modo, se abordó la frontera epistémica en que se encuentran las manifestaciones estéticas de lo monstruoso, lo grotesco, lo híbrido y lo apócrifo. Desde una perspectiva descentrada y que a la vez tiende puentes hacia lo abierto, emergieron diversas miradas sobre esta frontera epistémica, que Rui Teixeira nombra como “teotopología literaria”.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.