¿No posee una cuenta?
Alumnos frente a cámara: representaciones sociales de estudiantes de secundaria en el cortometraje documental "Las Mujeres Maravilla"
Guerra Franco, Cabrera Sofía y Evelyn Gorga.
VIII Congreso AsAECA - Cartografías del devenir Territorios, Prácticas, Políticas y Lenguajes. AsAECA, Buenos Aires, 2024.

Resumen
Se abordará un análisis sociosemiótico del cortometraje documental: "Las Mujeres Maravilla" realizado en el año 2017 por alumnos del colegio CENMA Anexo 107, Barrio Colinas de Bella Vista de la provincia de Córdoba, en el marco del proyecto de extensión de la UNC "Proyectando desde la Escuela". El mismo apunta a que los alumnos de escuelas secundarias públicas de la provincia que participen se pregunten: "¿Qué hacer después del secundario?". Partiendo de este interrogante buscamos reconocer cómo se construyen, a partir del cortometraje, las experiencias de pasaje desde el secundario a la universidad, y como las cuestiones de género se representan en el mismo.A partir de la definición de "cine de lo real" (Campo, 2012), y los recursos con los que opera el lenguaje audiovisual, se enmarcan las narrativas acerca de las experiencias de estudiantes reflejadas en el cortometraje, objeto del presente análisis.Se comprende que el cine documental, no puede dar cuenta de lo real en su totalidad, sino que recorta y nos ofrece una construcción parcial y localizada de esa realidad. Según Sorlin, lo que registra la cámara son "cosas reales" pero en tanto que percibidas, reconstituidas o imaginadas por el conjunto del equipo realizador, no pueden ser consideradas más que como "representaciones" (Sorlin, 1985). Esta reconstitución en función de una percepción se aprecia claramente en los planteos de cámara, los planos realizados, los espacios registrados y los testimonios de los alumnos.
Texto completo
Dirección externa:


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.