Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019
Frank Molano Camargo.
Historia Crítica, núm. 74, 2019, pp. 127-149.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pu9f/c14
Resumen
El presente artículo explica la conformación de un paisaje tóxico urbano en el área del relleno sanitario Doña Juana en Bogotá entre 1988 y 2019, resultado del intercambio entre ingenieros sanitarios y circulación de capitales, en un marco de políticas neoliberales de gestión de basura y su impacto sobre territorios urbanos habitados por pobladores empobrecidos. Metodología: El análisis histórico se efectúa a partir de un conjunto diverso de documentos (prensa, informes técnicos, expedientes judiciales y entrevistas). Lo anterior permite reconstruir un proceso de tres décadas durante las cuales se diseñó y puso en operación el relleno sanitario en el sur de la ciudad, que condujo a configurar un paisaje tóxico. Además, el estudio no se restringe a una mirada local, sino que establece que la gestión de basuras se da en un marco global de circulación de tecnologías y recursos financieros. Originalidad: El artículo cruza diversas perspectivas historiográficas (historia ambiental, social y urbana) para informar la complejidad política, técnica y ambiental de la basura y su gestión, específicamente, de infraestructuras como los rellenos sanitarios, que, además de contener los desechos, expresan situaciones conflictivas en materia social y ambiental, por cuanto tensionan las capacidades políticas de actores como el Estado, el mercado y los ciudadanos relacionados con los rellenos. Conclusiones: El análisis permite establecer que el relleno sanitario, pensado como una solución técnica para el problema de las basuras urbanas, terminó por agravar las condiciones de desigualdad social y ambiental en la periferia pobre de Bogotá, y al mismo tiempo activó la lucha social por la defensa del territorio.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.