Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Sentidos en torno al concepto de pedagogías emancipadoras: un recorrido desde los maestros rurales Iglesias y Sosa a los debates pedagógicos contemporáneos en relación a la lecto- escritura
Landesman, Gabriela.
XIX Jornadas argentinas de Historia de la Educación. Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia. Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pSvS/zbc
Resumen
En este trabajo me propongo vincular los debates pedagógicos contemporáneos surgidos a comienzos del siglo XXI, centrados en torno al concepto de emancipación, con aquellas prácticas y concepciones educativas llevadas adelante por algunos maestros del siglo pasado cuyas obras la historiografía de la educación se ha encargado de recuperar. Considero ejemplares a estos maestros en tanto su intención pedagógica cuestionó las prácticas educativas vigentes en su momento. Además, plasmaron ese cuestionamiento en reflexiones sistemáticas que se preocuparon por difundir en un intento por volverlas públicas y presentarlas a debate. Esto último fue posible debido a que se ocuparon de dejar un registro escrito, lo cual les permitió trascender a lo largo del tiempo. El propósito de este trabajo está orientado a vincular algunos aspectos en torno a la lecto- escritura- de las prácticas pedagógicas de estos maestros considerados ejemplares con aquellos debates pedagógicos centrados en torno al concepto de emancipación, definido a partir de su potencial transformador sobre las relaciones sociales capitalistas y la confrontación con lo que Sirvent (2008) denomina pensamiento único. En cuanto a las experiencias pedagógicas seleccionadas para este trabajo se han privilegiado aquellas impulsadas por los maestros Luis F. Iglesias (Argentina, 1915- 2010) y Jesualdo Sosa (Uruguay, 1905-1982) registradas por ellos mismos en los libros “La escuela Unitaria. Fermentario para una Pedagogía Creadora” (1957) y “La literatura infantil. Ensayo sobre la ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil” (1944), respectivamente. El hecho de que sus experiencias se desarrollen en países distintos y en momentos- si bien próximos entre ellos o incluso, yuxtapuestos- diferentes, ha permitido pensarlas desde una perspectiva latinoamericana. El criterio de elección de estos maestros y estas obras, recorte necesario por razones metodológicas de delimitación de objeto, ha privilegiado las reflexiones sobre aspectos vinculados a la enseñanza de a lecto- escritura y ha tomado en cuenta que ambos maestros desarrollaron sus prácticas pedagógicas en el contexto rural. Por otra parte, la elección del libro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Miradas experiencias y luchas (2014) como otra de las fuentes centrales recuperadas en este trabajo se fundamenta en que el mismo representa una fuente cuyas elaboraciones teóricas sobre el concepto de emancipación constituyen un aporte significativo para reflexionar sobre la especificidad de las prácticas pedagógicas emancipadoras en el siglo XXI. Este libro compila una selección de trabajos presentados al I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América, organizado por el Centro Cultural de la Cooperación (CCC). En este material también me he enfocado en el análisis de aquellos capítulos a través de los cuales pude analizar aspectos de la enseñanza de la lecto- escritura y aspectos vinculados a la especificidad de la población estudiantil con que se trabaja. En cuanto al aspecto metodológico, he procedido con dos momentos de trabajo. Así en el desarrollo del análisis, los dos momentos referidos constituyeron: 1) la generación de un corpus; 2) la interpretación de las relaciones posibles entre ambos. El primer momento estuvo orientado a la construcción de un archivo que reuniera material documental, distinguiendo las fuentes primarias mencionadas de otras que han servido para enriquecer el abordaje de aquellas y contextualizarlas. En este primer momento prioricé el análisis de cada uno de los corpus teóricos por separado, entendiendo que cada uno de ellos fue elaborado en un escenario histórico específico y por lo tanto debe ser interrogado teniendo en cuenta su contexto de producción. El segundo momento estuvo destinado a la búsqueda de vinculaciones entre los corpus teóricos. Esto ha sido resultado de un procesamiento y análisis dialéctico entre las fuentes lo cual ha permitido enriquecer y actualizar a lo largo del trabajo las vinculaciones y relaciones semánticas registradas entre los corpus teóricos. Es decir, en la articulación entre los debates pedagógicos contemporáneos centrados en torno al concepto de emancipación, reunidos en este trabajo en el libro Hacia una Pedagogía Emancipatoria (…) y referidos específicamente al área de la lecto-escritura con aquellas prácticas pedagógicas acerca de la lecto-escritura plasmadas en las obras de los maestros Sosa e Iglesias, mencionadas más arriba.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.