Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La clonación fuera del laboratorio: Un análisis de los eventos, regulaciones y debates en Argentina y Reino Unido
Gisele Bilañski.
Tesis de Maestría. Universidad Nacional de San Martín, CABA, Argentina.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pOQq/2R8
Resumen
Manipulando la base biológica de los seres vivos, la biotecnología se ubica a la vanguardia del desarrollo científico-tecnológico. La clonación de mamíferos a partir de células adultas es una de sus prácticas más controversiales, por el potencial de cambio que implica para el orden social. En este trabajo estudiamos el primer caso exitoso de aplicación de esta técnica en el mundo, y el primero en Argentina: los nacimientos de Dolly (Reino Unido, 1996) y Pampa (Argentina, 2002). El objetivo es analizar cuáles fueron los temas que se problematizaron en el espacio público respecto de la clonación y cuáles fueron, si los hubo, los ecos de esos debates en el sistema regulatorio así como en la investigación y el desarrollo de la misma. Para ello, con una metodología cualitativa, analizamos diversas fuentes: informes institucionales, trabajos científicos, obras artísticas y artículos de prensa. Así, encontramos que la configuración del sistema regulatorio es diferente en Argentina y Reino Unido, al igual que el rumbo seguido por la investigación, e identificamos algunos fenómenos que parecen influir en ese ordenamiento. La comparación revela que en el país europeo, a diferencia de Argentina, la intensidad de los debates públicos y la participación ciudadana en la toma de decisiones, permitieron limitar el avance de lógicas netamente técnicas y/o económicas sobre la configuración del marco regulatorio, y volverlo más reflexivo, transparente y democrático.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.