¿No posee una cuenta?
Lucha contra el trabajo forzoso en Argentina: avances y desafíos pendientes
Messina, Giuseppe Manuel.
OIT - Serie de Estudios de Trabajo, 2018.

Resumen
En ocasión de la entrada en vigor del Protocolo de 2014 relativo al Convenio nº 29 de la OIT sobre trabajo forzoso en Argentina, este documento apunta a construir un diagnóstico integral de la situación de la lucha al trabajo forzoso en el país, marcar los avances realizados y los desafíos que es necesario enfrentar, además de presentar algunas propuestas para potenciar las capacidades del Estado de dar respuesta a esta problemática en articulación con las organizaciones de empleadores y trabajadores. Para ello se presentan los últimos datos disponibles sobre trabajo forzoso tanto a nivel mundial como nacional y se ofrece una discusión conceptual y normativa que permita identificar una situación de trabajo forzoso y diferenciarla de otras violaciones de los derechos de los trabajadores. También se elabora un mapa de las principales instituciones y organismos del Estado con competencia en la prevención, detección y sanción del fenómeno y en el acceso a la justicia, protección y asistencia a las víctimas. Finalmente se describen las principales herramientas de lucha contra el trabajo forzoso implementadas por el Estado argentino, tanto a nivel federal como en coordinación con las instancias subnacionales, en particular a nivel provincial. Entre otros aspectos, se examinan los canales de denuncia, los protocolos de asistencia a las víctimas y restitución de derechos, y las acciones de sensibilización frente al trabajo forzoso.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.