Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Las figuras del migrar. Un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina
Guadalupe Leiva.
Tesis de Doctorado. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p4Xo/Z97
Resumen
Las figuras del migrar. Un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina es una tesis que da cierre al Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), dirigida por el Dr. Carlos Cullen (UBA) y llevada a cabo desde 2014, bajo el plan de trabajo correspondiente a una beca doctoral CONICET-UNNE (2014-2019) titulada ?Movimientos migratorios de estudiantes universitarios: narrativas familiares?, dirigida por la Dra. Anahí Mastache (UBA) y codirigida por la Mgter. María Teresa Alcalá (UNNE).El interés intrínseco que aquí nos compete se centró en comprender el modo en el que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios puntúan en la construcción de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios que hayan realizado algún tipo de desplazamiento geográfico al momento de iniciar su carrera de grado y que, a su vez, sean la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias. El seguimiento de estas trayectorias de los estudiantes universitarios se llevó a cabo con la cohorte 2014 de dos carreras, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE y, para abordarlas, se optó por un diseño metodológico mixto, efectuando el seguimiento de una cohorte (la que ingresó en 2014) durante sus primeros años de estudios universitarios, con el supuesto de que esta sería una manera apropiada de contribuir al conocimiento de la problemática y de aportar insumos útiles para la investigación.Así, en ese seguimiento de trayectorias académicas, irrumpieron las figuras del migrar, constituidas a partir de la acción del narrar del/la:estudiante que realizó un desplazamiento geográfico al momento de iniciar la carrera universitaria; estudiante que se constituye en la primera generación de su familia que inicia sus estudios superiores. Esta tesis, por tal, entiende asimismo la noción de figura como el sentido gimnástico que adquiere el signo del gesto y de la acción, lo que implica que las figuras emergen y se alzan desde el discurso y el argumento, y se expresan en las experiencias vividas por los estudiantes. La figura, entendida como la forma exterior de un cuerpo, es la forma representada a partir de las expresiones de los estudiantes universitarios, y reconstruida aquí a modo de discurso desde los relatos de cada uno de ellos.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.