Guillermo Cordero es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); Magister en Lingüística y Lexicografía Hispánica por la Real Academia de la Lengua Española y la Universidad de León (España); Magister en Estudios de la Cultura Mención Literatura Hispanoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); y Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialización en Lengua y Literatura Española por la Universidad de Cuenca (Ecuador).
Actualmente, se desempeña como docente-investigador en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Tiene a su cargo las asignaturas de Fundamentos de la Investigación Educativa, Literatura Universal y Crítica literaria en la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura. Dirigió y coordinó la Maestría en Pedagogía de la Lectura y la Escritura.
Asimismo, ha dirigido y participado en proyectos de investigación centrados en crítica literaria, enseñanza de la literatura y enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel medio y superior. Los resultados de estos proyectos han sido publicados en revisas nacionales e internacionales.
Guillermo, Cordero (2022). Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que busca integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería. Cuenca: Universidad de Cuenca.
[
Texto completo ]
Cordero Carpio, Guillermo (2021). Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que procura integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata.
[
Texto completo ]
Cordero Carpio, Guillermo y Carlino, Paula (2019). El análisis de la actividad docente: un medio para reflexionar sobre el uso epistémico de la escritura en una asignatura de ingeniería. En Charles Bazerman, Blanca Yaneth González Pinzón, David Russell, Paul Rogers, Luis Bernardo Peña, Elizabeth Narváez, Paula Carlino, Montserrat Castelló y Mónica Tapia-Ladino Conocer la Escritura: Investigación Más Allá de las Fronteras. Bogotá (Colombia): Pontificia Universidad Javeriana WAC Clearinghouse.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cordero, Guillermo y Carlino, Paula (2018). De qué modo un profesor aprende a integrar la escritura como herramienta de enseñanza en una asignatura de Ingeniería. En Manuel Villavicencio La escritura académica y sus vínculos con la docencia, la investigación y el posgrado. Cuenca (Ecuador): DIUC Universidad de Cuenca.
[ Link externo ]
Elisabeth L. Rodas, Laura Colombo, Maria Daniela Calle y Guillermo Cordero (2021). Looking at faculty writing groups from within: some insights for their sustainability and future implementations. International Journal for Academic Development,, 1-12.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Rodas Brosam, Elisabeth L., Colombo, Laura Marina, Calle, María Daniela y Cordero, Guillermo (2021). Escribir para publicar: Una experiencia con grupos de escritura de investigadores universitarios. Maskana, 12 (1), 5-15.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cordero, Guillermo y Carlino, Paula (2019). Qué hace un docente de Ingeniería para promover la participación de sus alumnos en la construcción de conocimientos: escritura, revisión colectiva y diálogo sobre lo escrito. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16 (32), 4-18.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guillermo Cordero, Gloria Riera y Manuel Villavicencio (2015). Los géneros académicos en la universidad: la tesis como la escritura de la investigación. Pucara, (26), 193-220.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Gloria Riera, Guillermo Cordero y Manuel Villavicencio (2013). ¿Enseñar a escribir en la universidad? La emergencia de la alfabetización académica. Pucara, (25), 223-242.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Cordero, Guillermo y Carlino, Paula (2022). Trabajo colaborativo entre un profesor de ingeniería y un profesor de escritura para potenciar el aprendizaje de métodos numéricos. Seminario «Teoría de la Literatura, Literatura Comparada y Educación Literaria». Universidad de Sancti Spíritus «José Martí Pérez», Sancti Spiritus, Cuba.
[ Link externo ]
Guillermo Cordero y Paula Carlino (2022). Qué contenidos se abordan cuando un profesor de Métodos numéricos trabaja colaborativamente con un profesor de escritura. Semana virtual UNIPE 2022. Edición invierno. Universidad Pedagógica Nacional UNIPE, Buenos Aires.
[ Link externo ]
Mónica Prior Navarro, Guillermo Cordero Carpio y Claudia Maria Pereira (2016). Academic Writing Books in Argentina, Venezuela and Chile. Reseña.
[
Texto completo ]
Guillermo Cordero (2013). La novela policial en Ecuador. Quito: UASB Corporación Editora Nacional.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guillermo Cordero (2007). El cuento fantástico ecuatoriano (Tesis de Licenciatura). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guillermo Cordero (2012). El perseguidor perseguido: tras las huellas del detective ecuatoriano. Isla Flotante, (4), 99-109.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guillermo Cordero Carpio (2010). El relato policial y sus huellas en Ecuador. Pucara, (22), 87-99.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Guillermo Cordero y Oswaldo Encalada (2021). Los cañaris y su lengua: entrevista a Oswaldo Encalada Vásquez. Entrevista.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]