Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Inserción internacional e intercambio ecológicamente desigual. El desarrollo de un subdesarrollo desigual e insustentable en Argentina
Guillermo Peinado.
Tesis de Maestría. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prqY/eQp
Resumen
Existe un interesante debate alrededor cómo debe ser la articulación entre la Economía y la Ecología como disciplinas que han estado profundamente separadas. De hecho una pertenece al mundo de las ?ciencias naturales? y la otra al de las ?ciencias sociales?. En este sentido la mirada de la Economía Ambiental en definitiva propone colonizar la Ecología a partir de un lenguaje y una racionalidad económica específica, que es la neoclásica. La Economía Ambiental apunta a economizar la ecología, por ello también su carácter de subcorriente dentro de la Economía Neoclásica.Por su parte, la Economía Ecológica no busca el exacto contrario, una colonización de la Economía por la Ecología y constituirse una subcorriente dentro de la Ecología, sino que busca salir de esa falsa dicotomía, un falso binomio. La Economía Ecológica pretende ?ecologizar la economía? pero a partir de una mirada transdisciplinar que borra fronteras absurdas como la de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales (como si las personas no fuéramos en última instancia parte de la naturaleza) y que tiene un potencial desestabilizador muy importante para sacudir ideas y poder abrir el pensamiento.Este trabajo pretende encaminarse dentro de ese objetivo último, pero también buscando suplir una de las grandes falencias y carencias de la Economía Ecológica, su carácter ingenuo respecto a las relaciones de poder. Por ello se pretende introducir elementos del análisis de otra racionalidad económica, la que viene dada por la tradición de la Economía Política que justamente busca visibilizar y transformar esas relaciones de poder, sin caer en un economicismo que nos vuelva a llevar el inicio del planteo.En función de ello es que primeramente se realiza recorrido desde el desarrollo pionero de David Ricardo en relación a las ventajas comparativas del comercio, los posteriores trabajos de la corriente neoclásica resumidos en el modelo Heckscher-Ohlin, la escuela estructuralista latinoamericana que basándose en la hipótesis Prebisch-Singer cuestionó desde lo más profundo el supuesto beneficio para todos del libre comercio, y la complejización de la concepción sobre el comercio internacional a través de la teoría del intercambio desigual. En este sentido se entiende al intercambio desigual como un primer antecedente de una visibilización de flujos de transferencia (en este caso de valor) que reproducen y amplifican las brechas de desarrollo entre el centro y la periferia, y tienden a perpetuarlas, a partir de dejar a un lado el análisis de los precios y la teoría subjetiva del valor, y centrarse en este caso en los flujos ocultos de valor a partir de la teoría del valor-trabajo. Es allí que se encuentra el antecedente fundamental del intercambio ecológicamente desigual, el cual busca reflejar la dimensión ambiental de estas relaciones desiguales y jerárquicas entre el centro y la periferia, así como introducir una dimensión central en torno a los debates sobre la sustentabilidad de los modos de producción y consumo imperantes.Posteriormente se trazan las principales características de la Economía Ecológica que es en definitiva el marco más amplio en el que se desarrolla la teoría del intercambio ecológicamente desigual, así como el estudio del metabolismo socioeconómico del cual se deriva. Ese recorrido tiene un doble objetivo, por un lado poner en contexto al intercambio ecológicamente desigual, pero también reflejar los debates existentes a su interior y en qué medida reflejan (o no) debates más profundos que cruzan a la misma Economía Ecológica como transdisciplina en construcción permanente.Luego del correspondiente apartado metodológico se presentan las evidencias a partir de la huella ecológica Argentina y su rol en el comercio internacional. Allí se verifica que Argentina enfrenta un intercambio ecológicamente desigual a lo largo de todo el período 1961-2013, sin embargo, esta situación no es lineal, sino que existieron procesos de profundización como procesos de alivio. A su vez se logra mostrar que esas tendencias contrapuestas mucho tuvieron que ver con procesos histórico-políticos internos. En particular se encuentran cambios profundos en los niveles del intercambio ecológicamente desigual para los tres grandes patrones de acumulación que operaron en el período. Respecto de la Economía Política esta sección busca también discutir la noción del fatalismo en relación con el rol que pueda jugar Argentina a nivel mundial, y los nexos del mismo con las condiciones de vida en Argentina y el grado de insustentabilidad ambiental mismo. También permite ver la profundidad de las transformaciones socioeconómicas y ambientales que implicó el período neoliberal iniciado a mediados de la década de los setenta, tanto en la reversión del proceso anterior como en el condicionamiento de los procesos futuros. En relación a la Economía Ecológica permite transformar a indicadores biofísicos, que se usan principalmente para reflejar movimientos de materiales y energía, en herramientas explicativas de procesos socioeconómicos y que permiten hacer visibles relaciones de poder ocultas en la crematística de los precios.En definitiva ¿de qué sirve estudiar el intercambio ecológicamente desigual en Argentina? No sólo para entender qué ocurrió y qué ocurre en la Argentina actual, las posibilidades y las limitaciones estructurales, sino también para comenzar a reconstruir ese entramado de relaciones desiguales que se despliegan entre países centrales y periféricos a través de la división internacional del trabajo, pero a partir una mirada nueva que permita complejizar aún más el análisis al incorporar la dimensión ambiental clásicamente excluida de los análisis de Economía Política.¿Por qué es necesario este ejercicio? Porque en definitiva no hay mejor mecanismo de poder que aquel que está invisibilizado, naturalizado.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.