Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
SUBJETIVIDAD EN RESISTENCIA: PRÁCTICAS DE CUIDADO Y AUTOCUIDADO CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Seidmann, Susana, Di Iorio, Jorgelina, Rigueiral, Gustavo Javier y Abal, Yamila.
V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pvzz/mHp
Resumen
Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). “Estar en situación de calle” no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas. Como parte de la problematización de las prácticas de investigación desde la Universidad de Buenos Aires, y en particular, desde la Psicología como disciplina que ha abordado al sujeto hegemónicamente desde la individualidad, desde el Equipo de Investigación UBACyT 2014-2017 (Directora: Prof. Susana Seidmann) de la cátedra I de Psicología Social, se viene desarrollando una investigación-acción (Montero, 2006), que tiene como objetivo general indagar sobre los procesos de construcción de identidad y las trayectorias de vida en personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, y generar un espacio de participación y reflexión colectiva con personas en situación de calle para problematizar las condiciones de la vida cotidiana, a partir de distinguir los condicionantes biográficos y los socio-históricos sobre su situación. Con este objetivo, nos acercamos a la Asociación Civil Asamblea Popular Plaza Dorrego – San Telmo, quienes desde el 2002 vienen realizando un trabajo de asistencia con personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Esta organización nace en el marco de las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 y desde entonces trabaja territorialmente, promoviendo la autogestión y la organización para la exigibilidad de derechos por parte de estos sujetos. 5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1752 En dicha Asociación se ha conformado un dispositivo denominado “Malabardeando”, que surge por iniciativa de personas en situación de calle que asisten regularmente a la olla popular que funciona hace más de 12 años. Se trata de un espacio en el que a través de la palabra, se comparten experiencias, malestares, padecimientos, aprendizajes para transformarlos colectivamente en estrategias de resolución de conflictos, y prácticas de cuidado. El espacio busca superar la dinámica que predomina en el circuito socio-asistencial, por el que transitan quienes están en situación de calle, que incluye organizaciones religiosas, gubernamentales, no gubernamentales, comunitarias y grupos de vecinos autoconvocados, en el que conviven lógicas tutelares y lógicas restitutivas o de derechos. En ese entramado institucional, se configuran prácticas mediadas por representaciones sociales sobre las PSC basadas en el descontrol, la irresponsabilidad y la incapacidad, que los colocan como objetos de control y como receptoras de cuidado, en tanto que se supone que ellos no saben ni pueden cuidarse. En contraposición, el “Malabardeando” se constituye como una estrategia de reducción de riesgos y daños, basada en un enfoque de cuidados, que desde el reconocimiento de las personas en situación de calle en su diferencia y como sujetos con intereses, deseos, angustias, se pretende recuperar su condición socio-histórica, promover la exigibilidad de derechos y mejorar su calidad de vida atendiendo la singularidad de los padecimientos. En este trabajo, se presentan los resultados que se han obtenido a partir del análisis del contenido (Bardin, 1986) de 20 entrevistas en profundidad realizadas a PSC, de ambos sexos, mayores de 21 años y de un mapeo colectivo que se realizó en dos sesiones con las personas que concurren al espacio del “Malabardeando”. Los relatos y discursos de los participantes, dan cuenta acerca del modo en el que los encuentros semanales propician la problematización y desnaturalización de las representaciones sociales sobre el estar en situación de calle, haciendo visibles subjetividades que resisten, cuerpos que desafían ser negados y negativizados, sujetos que tienen un saber sobre sus padecimientos y que ponen en funcionamiento ciertas prácticas, para sí mismo y con sus grupos de pares, que podrían comprenderse desde la categoría de cuidado.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.