¿No posee una cuenta?
		
		
			Consequences of salary devaluation for science workers
		
		
													Acosta Reveles, Irma Lorena y Blancas Moreno, Elsa María.
					
 En Nava Gómez, Nancy y et. al., Políticas educativas y las transformaciones de la universidad pública. México (México): Torres Asociados.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/irma.lorena.acosta.reveles/344
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/irma.lorena.acosta.reveles/344
		Resumen
	
	El quehacer científico y la actividad académica en nivel terciario se recomponen en sus fines, normativas, formatos y contenido como una tendencia histórica en el mundo global. Y, por lo menos desde hace tres decenios, ocurre también para el caso de México. En reconocimiento al hecho, la Sociología del Trabajo repara con insistencia en ello, delineando entre otros procesos la diversificación contractual, las alteraciones salariales y los cuadros de prestaciones venidos a menos. Sobre las causas de esos procesos también se ha escrito profusamente, no así sobre las secuelas de ese deterioro en la cotidianidad del propio trabajador y en las tensiones que suscita el nuevo modus operandi del oficio académico. Tal es el propósito de este escrito.
	
	
	
		Texto completo
	Dirección externa:
	
	
 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF
													 https://figshare.com/articles/prerint/Secuelas_de_la_devaluaci_n_salarial_en_los_trabajadores_de_la_ciencia/16993105
			https://figshare.com/articles/prerint/Secuelas_de_la_devaluaci_n_salarial_en_los_trabajadores_de_la_ciencia/16993105