¿No posee una cuenta?
Los informes contables y su rol en el desarrollo sostenible. Cambio tecnológico y economía ambiental
Marisa Marchesano - Universidad del Salvador.
Graciela Scavone - Universidad del Salvador.
Verónica Sanabria - Universidad del Salvador.
Graciela Scavone - Universidad del Salvador.
Verónica Sanabria - Universidad del Salvador.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/29
Resumen
RESUMEN
Los informes contables y su rol en el desarrollo económico sostenible. Cambio tecnológico y economía ambiental
Eje temático 1: Desarrollo económico sostenible: cambio tecnológico y economía ambiental.
Autoras:
Scavone, Graciela. Universidad del Salvador. Viamonte 1816. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. gscavone@gmail.com
Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador. Viamonte 1816. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. marisamarchesano@gmail.com
Sanabria, Verónica. Universidad del Salvador. Viamonte 1816. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. veronicarsanabria@gmail.com.
Palabras clave: economía ambiental, cambio tecnológico, reportes de sustentabilidad.
En el desarrollo económico sostenible se encuentran comprendidos conceptos como economía ambiental y cambio tecnológico. La economía ambiental constituye una sub disciplina económica que se enfoca en los efectos económicos y financieros que producen las políticas ambientales. Existe una estrecha interrelación entre el cambio tecnológico y la tecnología ambiental. Incluir las inversiones sustentables en la información contable da como resultado la integración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones sobre inversión, y la medición del rendimiento financiero. Se requiere un cambio en la evaluación y presentación de la información contable para que se considere no sólo el impacto financiero, sino también el social y ambiental de las inversiones. El objetivo del presente trabajo consiste en efectuar una revisión sobre cómo se está emitiendo la información contable sobre economía ambiental y cambio tecnológico en empresas que cotizan en mercados institucionalizados en Argentina. El enfoque de la presente investigación consistió, en una primera instancia, en una revisión crítica del marco conceptual existente. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis empírico de Reportes de Sustentabilidad. Las empresas analizadas utilizan los Estándares de Sustentabilidad emitidos por la Global Reporting Initiative, no implementando aún las normas NIIF S1 y NIIF S 2 emitidas por el ISSB. Se está analizando la interoperabilidad entre estos estándares, que han servido de fundamento para estas normas.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar