¿No posee una cuenta?
Olimpiadas Estudiantiles en Ciencias Económicas
Diaz Cecilia del Valle - Facultad de Ciencias Economicas - UNC.
Berrino Liliana Andrea - Facultad de Ciencias Economicas - UNC.
Berrino Liliana Andrea - Facultad de Ciencias Economicas - UNC.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/45
Resumen
Las Olimpiadas Estudiantiles en Ciencias Económicas (OECE), desarrolladas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2022, constituyen una experiencia de articulación territorial entre el nivel medio y el nivel superior, originada en el marco del Programa de Compromiso Social Estudiantil (CSE). A partir de 2024, el proyecto inició un proceso de institucionalización y rediseño metodológico, consolidándose como una estrategia pedagógica innovadora, sustentada en los principios de la pedagogía crítica, la extensión transformadora y el uso reflexivo de tecnologías emergentes, entre ellas la inteligencia artificial.
Este trabajo analiza la evolución del dispositivo OECE desde sus primeras ediciones hasta la propuesta 2025, enfatizando su dimensión metodológica, su impacto pedagógico y su potencial de replicabilidad. La propuesta integra enfoques lúdicos e interdisciplinarios en Ciencias Económicas, mediaciones digitales, gamificación, evaluación con rúbricas compartidas, tutorías universitarias y actividades presenciales y virtuales en diversas sedes del territorio provincial.
En su edición 2025, la OECE incorpora además herramientas de inteligencia artificial generativa para el diseño de materiales, el acompañamiento reflexivo y la sistematización de resultados. Esta inclusión no se plantea como un fin instrumental, sino como un recurso pedagógico situado, que interpela las formas tradicionales de enseñar y evaluar en el campo disciplinar. El análisis se desarrolla a partir de una metodología cualitativa descriptiva, con sistematización de fases, actores y aprendizajes, basada en la experiencia concreta y los insumos generados por el equipo docente.
Se concluye que la OECE trasciende su carácter de competencia para consolidarse como un laboratorio pedagógico sostenido, que promueve la inclusión, la continuidad educativa, la innovación epistemológica y el fortalecimiento del vínculo universidad-escuela. Su carácter sostenible, territorial y replicable reafirma el rol social de la universidad pública y ofrece claves relevantes para repensar la enseñanza de las Ciencias Económicas en clave crítica y transformadora.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar