¿No posee una cuenta?
DE LO VIRTUAL A LO AGIL: TRANSFORMACIONES ORGANIZACIONALES EN LA ERA DIGITAL
Héctor Martín Stassi - Instituto de Administración de Empresa - UNC.
Hoffmann Guillermo Eduardo - Instituto de Administración de Empresa - UNC.
Hoffmann Guillermo Eduardo - Instituto de Administración de Empresa - UNC.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/68
Resumen
La presente ponencia tiene por objeto abordar el vínculo entre dos modelos organizacionales actuales: las Organizaciones Virtuales y las Organizaciones Ágiles, en el marco de los procesos de transformación digital que atraviesan al sector productivo y de servicios. Partiendo del reconocimiento de que la virtualidad ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una modalidad consolidada de funcionamiento, se plantea el interrogante sobre su capacidad para facilitar (o limitar) la transición hacia formas de organización más ágiles, centradas en la adaptabilidad, la autonomía de los equipos y la entrega continua de valor.
El propósito central del trabajo es identificar factores de éxito y barreras presentes en dicho tránsito, aportando herramientas conceptuales y estratégicas para gestores y decisores organizacionales. La metodología utilizada consiste en una revisión sistemática de literatura académica publicada en los últimos quince años, relevando investigaciones empíricas y desarrollos teóricos desde enfoques interdisciplinarios vinculados a la administración, la tecnología y la psicología organizacional.
El encuadre teórico articula los conceptos de virtualidad organizacional, agilidad empresarial y liderazgo distribuido. Como anticipo de resultados, se identifican como factores facilitadores la existencia de una infraestructura tecnológica robusta, el desarrollo de un liderazgo digital orientado a la confianza y la auto-organización y una cultura organizacional abierta al cambio. A su vez, se destacan como barreras principales la desalineación cultural en equipos distribuidos, la resistencia a transformaciones estructurales y la sobrecarga de herramientas digitales mal integradas.
Por ultimo podemos concluir que agilidad no es un atributo inherente a la virtualidad, sino una cualidad que debe ser construida intencionalmente mediante procesos de aprendizaje, transformación y alineamiento estratégico.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar