Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:

SEGUNDA CIRCULAR

 

IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República

XIII Congreso de Administración del Centro de la República

X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República

“Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial”

 

SEGUNDA CIRCULAR

 

9k=

 

7 al 9 de octubre 2025, Campus de la UNVM

Arturo Jauretche 1555, Villa María, Provincia de Córdoba, República Argentina

 

 

 

ORGANIZA

 

  • Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS – UNVM), a través de la Escuela de Ciencias Económicas y la Secretaría de Investigación y Extensión

 

OBJETIVOS

  • Generar un espacio colaborativo para comunicar y propiciar debates sobre avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, producciones académicas y experiencias profesionales en el ámbito de las Ciencias Económicas.
  • Compartir saberes y prácticas académico-profesionales, comprender la complejidad de la coyuntura y construir escenarios prospectivos desde las Ciencias Económicas.
  • Interpelar a los actores y campos de acción académico-profesionales de las disciplinas económicas según las demandas actuales y potenciales de la sociedad.
  • Fortalecer la identidad formativa, de investigación y vinculación de las Ciencias Económicas de la UNVM.

 

DESTINATARIOS

 

  • Docentes de grado y posgrado; investigadores, graduados y estudiantes de pregrado, grado y posgrado; profesionales; docentes de nivel medio, representantes de sectores empresariales y colegios profesionales; organizaciones sociales, públicas y público en general.

 

ACTIVIDADES

  • Mesas de exposición interdisciplinarias
  • Paneles académico-profesionales
  • Conferencias
  • Side events

 

INSCRIPCIÓN                   

https://bit.ly/InscripcionesCongresoCE2025

Inscripción para asistentes desde el 20/12/24 hasta el 5/10/25.

 

ENVÍO DE TRABAJOS

 

 

23/6/25 al 1/8/25

https://bit.ly/EnviosCongresoCE2025

La evaluación de los trabajos se realizará mediante la plataforma Acta Académica del 11 al 22 de agosto de 2025. Los autores recibirán una notificación por correo electrónico.

 

Todos los trabajos evaluados satisfactoriamente, se compilarán en una Publicación Digital (e-ISBN, en trámite).

FORMATO DE TRABAJOS

Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros de presentación:

Tipo de letra: Times New Roman

Cuerpo: 12

Interlineado: 1,5 líneas

Formato del archivo: WORD (trabajos en PDF u otro formato no se incluirán en la publicación)

Idioma: Español, Portugués o Inglés

Extensión máxima: cinco mil (5000) palabras

Normas de escritura académica: APA

Especificar en el encabezado:

  • Título
  • Autores, de la siguiente manera:
  • Apellido, Nombre
  • Dirección: Dependencia / Institución u organización
  • Dirección Postal / Ciudad
  • Correo Electrónico
  • Palabras Claves: Tres (3)

En el trabajo se deberá respetar el mismo detalle y orden de autores presentado en el envío de resumen, como también el mismo título (salvo expresa sugerencia de cambio por parte de los evaluadores). Modificaciones arbitrarias de título o autores no serán consideradas en el programa ni la publicación.

 

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

Condiciones:

  • Todos los autores deben estar inscriptos como Expositores
  • Tener aprobado el trabajo
  • Haber abonado el arancel (si corresponde) en el plazo establecido
  • Enviar el trabajo en el plazo estipulado

 

 

CERTIFICACIONES

 

Para obtener el certificado como “Expositor” se deberá, sin excepción:

  1. Inscribirse en el Congreso como “Expositor”, mediante el formulario correspondiente.
  2. Luego de aprobado el Resumen, subir el trabajo mediante la Plataforma Acta Académica, en el plazo estipulado.
  3. Abonar el arancel (si corresponde) por los medios de pagos establecidos.
  4. Acreditarse en el Congreso (firmar asistencia el día de la exposición).
  5. Exponer en la mesa que le corresponda según el cronograma.
  6. Responder la Encuesta de evaluación del evento

 

La indicación de la autoría en la publicación digital será la única constancia para aquellos autores que no participen como Expositores.

 

Para obtener el certificado como “Asistente”:

  • Completar el formulario de inscripción.
  • Acreditarse en el Congreso (firmar planilla de asistencia).

ARANCELES

 

  • Expositores:
  • Docentes UNVM, graduados UNVM y nodocentes UNVM: $ 18.000 (hasta 2 trabajos), $ 25.000 (hasta 3 trabajos)
  • Profesionales externos a la UNVM $ 25.000 (hasta 2 trabajos);

$ 35.000 (hasta 3 trabajos)

  • Estudiantes de grado/pregrado (no profesionales): Sin costo
  • Asistentes: sin costo

 

PAGO DE ARANCELES

 

Fecha límite para abonar el arancel: 21/07/25

 

 

FORMAS DE PAGO: 

 

La UNVM remitirá la factura para abonar el arancel a los expositores inscriptos una vez cerrado el periodo de recepción de resúmenes y aprobados los mismos, en el mes de junio de 2025, al correo electrónico consignado en el formulario de inscripción. 

El pago se puede realizar a través de los siguientes medios:

a) Pagos en efectivo: Rapipago, Pago Fácil

b) Pagos online (con tarjeta de débito)

c) Redes bancarias: Pago mis Cuentas, Link

d) Billeteras digitales: Mercado Pago, Ualá, NaranjaX, Claropay, Pagospyme

 

 

COMEDOR Y ALOJAMIENTO: 

 

 

 

Para los días del congreso, en el campus de la UNVM estará disponible el servicio del Comedor, con un menú completo (sin bebida) a $ 6000 para visitantes, hasta las 15 horas.

Para alojamientos seguros en Villa María, les recomendamos tomar en cuenta los espacios certificados oficialmente, disponibles en este enlace https://drive.google.com/drive/folders/1jx6HrSWzvu3_5ScedwVbsESAq8b-fkCC?usp=sharing

 

 

MESAS DE EXPOSICIONES EJES TEMÁTICOS

 

 

  1. Desarrollo económico sostenible: cambio tecnológico y economía ambiental
  2. Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos: startups tecnológicas y nuevos paradigmas de desarrollo
  3. Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión: el impacto de la Inteligencia Artificial en las finanzas sostenibles
  4. Pensamiento estratégico, competitividad y gestión: transformación organizacional en la era de la Inteligencia Artificial
  5. Análisis de datos y modelización económica
  6. Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional
  7. Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad
  8. Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales
  9. Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico
  10. Administración de operaciones y cadena de suministros
  11. Estrategias de marketing y tecnologías emergentes
  12. Innovaciones epistemológicas, metodológicas y pedagógicas en ciencias económicas
  13. Otras líneas de investigación en ciencias económicas