Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:

TERCERA CIRCULAR

 

9k=

 

7 al 9 de octubre 2025, Campus de la UNVM

Arturo Jauretche 1555, Villa María, Provincia de Córdoba, República Argentina

 

 

 

ORGANIZA

 

  • Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS – UNVM), a través de la Escuela de Ciencias Económicas y la Secretaría de Investigación y Extensión

 

Aprobado por Resolución de Decano 8/2025.

El Congreso cuenta con la adhesión y beneplácito de la Legislatura Unicameral de la Provincia de Córdoba y ha sido declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María.

OBJETIVOS

  • Generar un espacio colaborativo para comunicar y propiciar debates sobre avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, producciones académicas y experiencias profesionales en el ámbito de las Ciencias Económicas.
  • Compartir saberes y prácticas académico-profesionales, comprender la complejidad de la coyuntura y construir escenarios prospectivos desde las Ciencias Económicas.
  • Interpelar a los actores y campos de acción académico-profesionales de las disciplinas económicas según las demandas actuales y potenciales de la sociedad.
  • Fortalecer la identidad formativa, de investigación y vinculación de las Ciencias Económicas de la UNVM.

 

COMITÉ ACADÉMICO

Mg. Mauro Abramovich (UNNE)

Dra. Andrea Castellano (UNS)

Mg. Claudio Coronel (UNER)

Dr. Ricardo Crespo (IAE)

Mg. Idalia De Castro (UNNE)

Dr. Lucas Ferrero (UNNE)

Dra. Mariana Foutel (UNMdP)

Dr. Hernán Lapelle (UNR)

Dra. Carolina Lauxmann (UNL)

Mg. Walter Lugo (UNL)

Mg. Darío Mejías (UNL)

Esp. Jorge Meroni (UNRC)

Dr. Juan Munt (UNRC)

Dra. Andrea Pacífico (UNL)

Dr. Patricio Perkins (UNER)

Mg. Martín Uicich (UNRC)

Mg. Lorena Ricotto (UNRC)

Dr. Martín Saino (UNC)

Dr. Walter Sosa Escudero (UdeSA)

Dra. Mariana Valdés (UNNE)

Esp. Daniela Veglia (UNL)

Dra. Carmen Verón (UNR)

Mg. Gabriel Weidmann (UNER)

Dr. Nicolás Beltramino (UNVM)

Dr. Gustavo Sader (UNVM)

Mg. Cledis Peccoud (UNVM)

Dr. Gonzalo Carrión (UNVM)

 

DESTINATARIOS

 

  • Docentes de grado y posgrado; investigadores, graduados y estudiantes de pregrado, grado y posgrado; profesionales; docentes de nivel medio, representantes de sectores empresariales y colegios profesionales; organizaciones sociales, públicas y público en general.

ACTIVIDADES

  • Mesas de exposición interdisciplinarias
  • Paneles académico-profesionales
  • Conferencias
  • Side Events

 

INSCRIPCIÓN                   

https://bit.ly/InscripcionesCongresoCE2025

Inscripción para asistentes desde el 20/12/24 hasta el 5/10/25.

PUBLICACIÓN            DE TRABAJOS

Condiciones:

  • Todos los autores deben estar inscriptos como Expositores
  • Tener aprobado el trabajo
  • Haber abonado el arancel (si corresponde) en el plazo establecido
  • Enviar el trabajo en el plazo estipulado

 

 

CONTACTO

Más información congresoce@sociales.unvm.edu.ar

 

COMEDOR UNIVERSITARIO, ALOJAMIENTOS, GASTRONOMÍA, TURISMO Y TRANSPORTE EN LA CIUDAD 

 

Para los días del congreso, en el campus de la UNVM estará disponible el servicio del Comedor, con un menú completo (no incluye bebida) a $ 8000 para visitantes, hasta las 15 horas.

Para alojamientos seguros en Villa María, les recomendamos tomar en cuenta los espacios certificados oficialmente, disponibles en este enlace, que incluye tarifas hoteleras vigentes 

https://drive.google.com/drive/folders/1jx6HrSWzvu3_5ScedwVbsESAq8b-fkCC?usp=sharing

como también la información del sitio oficial de la ciudad de Villa María sobre recorridos turísticos, hotelería, gastronomía y transporte

https://villamariaturismo.com.ar/deporte-turismo/

 

PROGRAMA DETALLADO CON MESAS DE EXPOSICIÓN

 

enlace al programa detallado

https://drive.google.com/drive/folders/1chjRBa2grM1V9o8t9RQwNAE0VgJppkiz?usp=sharing

 

 

 

MESAS DE EXPOSICIÓN EJES TEMÁTICOS

 

 

 

  1. Desarrollo económico sostenible: cambio tecnológico y economía ambiental
  2. Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos: startups tecnológicas y nuevos paradigmas de desarrollo
  3. Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión: el impacto de la Inteligencia Artificial en las finanzas sostenibles
  4. Pensamiento estratégico, competitividad y gestión: transformación organizacional en la era de la Inteligencia Artificial
  5. Análisis de datos y modelización económica
  6. Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional
  7. Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad
  8. Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales
  9. Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico
  10. Administración de operaciones y cadena de suministros
  11. Estrategias de marketing y tecnologías emergentes
  12. Innovaciones epistemológicas, metodológicas y pedagógicas en ciencias económicas
  13. Otras líneas de investigación en ciencias económicas

 

uW1UawAAAAZJREFUAwBdebuIMHeTrwAAAABJRU5ErkJggg==

zynY9+D8iIiIiIiIiAogEXkRERERERETENkYk8CIiIiIiIiIitjEigRcRERERERERsU1ByP8HYAQh63PyJeoAAAAASUVORK5CYII=      weYLP+C8EcHDwAAAABJRU5ErkJggg==

weFYyRwVdNilgAAAABJRU5ErkJggg==      7cXriUBAAAAABJRU5ErkJggg==

Programa general del IX Congreso de Ciencias Económicas de la UNVM

 

Martes 7 de octubre

9:30 Acreditaciones (continúan todo el día)

10:00 a 11:45 Mesas de exposición

12:00 a 13:30 Acto de apertura – Conferencia “Responsabilidades del Contador en cuanto a la prevención del lavado de activos”, Guillermo Español (UNR). Moderan: María Pía Belfanti y Darío Corna

13:30 a 14:30 Intermedio 

14:30 a 15:45 Conferencia virtual “RT 54: Aspecto clave”, Hernán Casinelli (UBA). Moderan: María Pía Belfanti y Darío Corna

16:00 a 17:30 Mesas de exposición

17:30 a 18:00 Intermedio

18:00 a 19:00 Panel internacional “Ciencias económicas y transformación digital: innovación, sostenibilidad e inclusión financiera en la era de la Inteligencia Artificial”. Disertan: Antonio Carlos Mercer (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil), Víctor Julio Balanta Martínez (Universidad de la Amazonia, Colombia) y Pedro Pablo Chambi Condorí (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Perú). Moderan: Laura Cavagliato y Gonzalo Carrión

19:00 a 20:00 Panel de Finanzas “Finanzas e innovación: lecturas desde el contexto local-regional actual”. Disertan: Juan Manuel Boglio, Jorge Paulo Reyna, Alexis Ismael Viano e Iván Emilio Cerri. Moderan: Joaquín Londero y Juan Martín Arregui

 

Miércoles 8 de octubre

8:15 Acreditaciones (continúan todo el día)

8:30 a 10:00 Mesas de exposición

10:00 a 10:30 Intermedio 

10:30 a 12:00 Mesas de exposición

12:00 a 13:30 Panel de emprendedores dinámicos “Startups con perspectivas innovadoras y sostenibles: Inteligencia Artificial y el rol de los profesionales en Ciencias Económicas”. Disertan: Agustín Cabrera, Gustavo Gómez Arrufat y Martín Córdoba. Moderan: Martín Benito Dutto y Matías Cassani

13:30 a 14:30 Intermedio 

14:30 a 16:00 Mesa de exposición

16:00 a 16:15 Intermedio 

16:15 a 18:00 Panel de empresarios “Nuevos desafíos organizacionales. Innovar con inteligencia, crecer con sostenibilidad”. Disertan: Carolina Benito, Pablo Bertone y Osvaldo Paesani. Moderan: Federico Scorza y Anabella Selay

18:00 a 19:00 Conferencia Carlos Guillermo Scapin (UNRC) “IA en la práctica profesional. Un fascinante repertorio en construcción”. Modera: Darío Poncio

 

Jueves 9 de octubre

9:30 Acreditaciones (continúan toda la mañana)

10:00 a 11:45 Mesas de exposición

11:45 a 12:00 Intermedio

12:00 a 13:30 Mesas de exposición

13:30 a 14:30 Intermedio

14:30 a 15:45 Panel de graduados. Disertan: Matías Ariel Isabettini, Giovanni Valentino Tiezzi y Magalí Belén Ortiz Manias. Moderan: Mariela Morichetti, Rocío Peralta Guardia y Andrea Colomino

15:45 a 16:30 Conferencia Modelos predictivos en la IA con modelos de triple impacto o sustentabilidad para profesionales en Cs. Económicas". Sol Figueroa. Moderan: Leandro Lombardelli y Gonzalo Carrión

17:00 a 18:00 Conferencia de cierre “Viajar al Futuro: IA, machine learning y estadística detrás de los pronósticos”. Walter Sosa Escudero (UdeSA - CONICET). Moderan: Julián González Treglia y Germán Torres

 

Side Events

 

Miércoles 1 de octubre

Desde las 14:00, Jornada Académica de Ciencias Económicas “Innovación y Sostenibilidad en las Ciencias Económicas”, CRES San Francisco.

 

Jueves 9 de octubre

9:00 a 13:00 Concurso EMES - Emprender en Escuelas Secundarias. Organiza: Instituto de Extensión de la UNVM.

Desde las 13:00 a 20 hs. Feria “Saberes y Sabores”. Organiza: Instituto de Extensión de la UNVM.

 

Martes 14 de octubre

De 16 a 18 hs. Charla-entrevista con Ricardo Crespo (IAE-Universidad Austral - CONICET). “¿Qué puede aportar la filosofía a la ciencia económica hoy?”. Co-organizado con la cátedra de Metodología de la Economía de la FCE-UNRC. 

 

Miércoles 15 y Jueves 16 de octubre

De 18 a 20 hs. Programa Bitcoin en las Universidades. Co-organizado con el Instituto de Extensión y Bitcoin Argentina, con el apoyo de BINANCE.