¿No posee una cuenta?
Movilización y acción colectiva por los derechos humanos en la paradoja de la institucionalización
López, Jairo Antonio.
Estudios Políticos, vol. 51, 2017, pp. 57-78.

Resumen
El presente artículo propone una integración analítica para el estudio de la
movilización y la acción colectiva de defensa de los derechos humanos desde la
perspectiva de los procesos políticos, a partir de una discusión con la literatura
académica actual y en referencia a procesos concretos en América Latina. Se
argumenta que la acción colectiva en defensa de los derechos humanos se mueve en
la tensión inherente a la paradoja de su institucionalización, esto es, a medida que
los derechos son reconocidos por los Estados y los gobiernos, el marco normativo
restringe y constriñe la acción colectiva; pero, al mismo tiempo, abre espacios de
oportunidad formales que legitiman y pueden potenciar la acción colectiva. En esta
tensión la movilización y acción colectiva por los derechos humanos se caracteriza
por una triple especificidad analítica: a) las estructuras de movilización formales
y en red; b) la cambiante relación entre estructuras de oportunidad jurídicas y
políticas nacionales e internacionales; c) el tipo de repertorios de acción colectiva
que mantienen una constante relación con los recursos jurídicos e institucionales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.