Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Este sin par cancionero... las industrias culturales y el consumo de las músicas populares
Martínez Ayala, Jorge Amós.
En Medrano de Luna, Gabriel, Interculturalidad, educación y tradiciones populares. Guadalajara (México): ANUIES, Universidad de Guadalajara.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p8wx/aNt
Resumen
Los cancioneros, compilaciones de la lírica de las canciones populares, aparecieron impresos desde finales del siglo XIX, pero con el desarrollo de la industria cultural (radio, cine y televisión), tuvieron una popularidad insospechada, a tal grado que el Estado (a través de la SEP), la Iglesia (mediante el movimiento Scout) y las propias industrias culturales lo utilizaron como herramienta de propagación ideológica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.