Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Efectos diferenciales de la natalidad y la mortalidad en la transición demográfica. El caso de la provincia de Mendoza en la primera mitad del siglo XX
CERDÁ, Juan Manuel.
XXI JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HISTORIA ECONÓMICA, Universidad nacional de Tres de Febrero. Caseros, Provincia de Buenos Aires, 2008.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prnm/eeA
Resumen
El presente trabajo pretende ver las similitudes y las diferencias de las transformaciones demográficas en la provincia de Mendoza con relación a los modelos estudiados para el total del país en el pasado. Esta delimitación espacial se debe a la particularidad mendocina con relación a los ritmos y su evolución en el período denominado como la “transición demográfica” identificada por Torrado[1] y Otero,[2] respectivamente. Más específicamente, se pretende ver las implicancias de los diferentes factores –económicos, sociales y culturales- que actuaron sobre dicho proceso así como también las diferencias al interior de la provincia. En este sentido, la provincia se convierte en un caso testigo del modelo y permite diferencia a escala micro (local), las similitudes y las diferencias planteadas por la teoría de la transición. Las fuentes de información utilizadas para este trabajo son los Censos Nacionales de Población correspondientes a los años 1869, 1895, 1914 y 1947; el Censo Provincial de Población de 1909 y los datos de la Dirección Provincial de Estadísticas desde 1911 a 1942. Esta última, es una fuente de información fundamenta que permite realizar el estudio demográfico en la primera mitad del siglo XX a nivel de departamento, comparando los cambios y ritmos de los procesos a la luz de los postulados realizados a nivel nacional. [1] Torrado, Susana. “Transición de la familia en la Argentina, 1870-1995” en Desarrollo Económico, Vol. 39, Nº 154, julio-septiembre de 1999; y Torrado, Susana. Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-200); Ediciones de la flor, Buenos Aires, 2003. [2] Otero, Hernan. “La transición demográfica Argentina a debate. Una perspectiva espacial de las explicaciones ideacionales, económicas y político-institucionales” en Otero, Hernan (Director) El mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX- XX. Siglo XXI, 2004.