¿No posee una cuenta?
Brechas del bienestar: el problema de la vivienda rural argentina entre las décadas de 1930 y 1950
CERDÁ, Juan Manel y Salomón, Alejandra.
e-ISSN: 2322-9675 - Trashumante, núm. 10, 2017, pp. 192-214.

Resumen
El problema de la vivienda para los sectores populares urbanos en la Argentina fue incluido en la agenda estatal a comienzos del siglo XX, al ritmo de la industrialización, el crecimiento poblacional y la influencia del higienismo. Promediando aquel siglo se instaló la idea de la vivienda como derecho y elemento democratizador del bienestar, pero éste no alcanzó a las zonas rurales, a pesar de algunos intentos y de la mayor visibilidad pública de sus pobladores. La explicación radica en la concepción productivista del campo, la fragilidad del movimiento organizado y las especificidades de los trabajadores y productores en las zonas rurales. Este artículo contribuye a entender el clima de ideas y los marcos normativos que hicieron de la vivienda rural un problema sin un correlato significativo entre las décadas de 1930 y 1950.
Texto completo
Dirección externa: