Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Menores delincuentes y desvalidos. Los orígenes y la organización del patronato de menores en Mendoza, Argentina
CERDÁ, Juan Manuel.
XXXVII Simposio de Historia y Antropología Crisis social y violencia en la historia latinoamericana. Departamento de Historia, Hermosillo, Estado de Sonora, 2012.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prnm/5xU
Resumen
El presente trabajo se propone analizar los orígenes y la organización del Patronato de Menores [PM] en la provincia de Mendoza [Argentina] en el marco de los cambios sociales e ideológicos en relación a los "menores delincuentes y desvalidos". Se pretende, desde una mirada histórica e institucional, analizar cómo el Estado abordó el problema de la delincuencia y de la pobreza en el período de entre guerras a partir de una de las primeras instituciones organizadas a tal fin en la Argentina. En este sentido, se plantea el marco general en el cual fue creado el PM, la concepción de la época, los factores que llevaron a dicha institucionalización y la construcción de un sujeto social particular ?el menor delincuente y desvalido- sobre el cual se quiere actuar. La hipótesis que sigue este trabajo es que la creación del Patronato de Menores fue el producto de los cambios ideológicos de la época que coloca al Estado interventor y dirigista de los años ?30 como organizador de la sociedad a través de la acción control-represiva de los sectores más conflictivos de la sociedad. La conjunción en el tratamiento estatal de la pobreza y la delincuencia constituyen la representación de una nueva perspectiva dominante en materia de política social de la época en el país.