Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Conflictividad en el agro argentino. Ambiente, sociedad y Estado
CERDÁ, Juan Manuel y LEITE, Luciana.
CICCUS (Buenos Aires).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prnm/oPD
Resumen
Con la finalidad de instrumentalizar y controlar la naturaleza a través de transformaciones técnicas, la ciencia moderna ha creado un arsenal intelectual que estableció una dicotomía (epistemológica y ontológica), antes inexistente, entre la naturaleza y el hombre. Entre las consecuencias de tal contraposición, se transformó la naturaleza en un objeto pasivo al cual se atribuye un poder arbitrário. El interés por estudios relacionados al medio ambiente tuvo un crecimiento notable desde el surgimiento de la Ecología, a fines del siglo XIX. Al mismo tiempo, para darle al hombre su justo lugar entre los seres vivos, las miradas sobre el mismo tema se complejizaron, y lo que antes partía de un abordaje particular de las ciencias naturales ha adquirido, a lo largo del tiempo, nuevas perspectivas disciplinares a fin de interpretar las relaciones entre los procesos sociales y ambientales. No hay muchos estudios hechos sobre las distintas formas de uso del ambiente por distintos grupos humanos. Tal deficiencia se nota sobretodo cuando se le contrapone los muchos estudios de los efectos de la acción del hombre sobre su medio mirada desde el impacto ambiental superveniente