Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Difusión del uso de software en firmas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon
Lizzie Marcel y Natacha Liseras.
En Investigación en Ciencias Económicas y Sociales para el Desarrollo Sostenible. Aportes a los ODS. (Argentina): Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales..
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pPXV/3p1
Resumen
El paradigma productivo actual se caracteriza por el desarrollo y usocreciente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro de las cuales el software se ha transformado en una de las más relevantes para las empresas (Taştan y Gönel, 2020). Éste se define como los sistemas queapoyan las operaciones empresariales cotidianas y la toma de decisiones de lafirma, es decir, que integran procesos concretos de la cadena de valor (Aral et al., 2006; Engelstätter, 2012).Dado que la informatización de las operaciones de una empresa contribuyea su competitividad y constituye el paso inicial para su transformación digital,analizar la situación actual de las firmas del Partido de General Pueyrredon (PGP) y sus oportunidades de inserción en el paradigma tecnológico resulta relevante.El PGP posee un importante polo tecnológico y uno de los entramadosproductivos más importantes de la Provincia de Buenos Aires, lo que hace aúnmás relevante este análisis (Ministerio de Economía, y Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social, 2022).El objetivo de este trabajo es de tipo descriptivo (comparativo) y consiste enanalizar los cambios en el uso de software en las empresas industriales de másde 5 ocupados del PGP en el período 2018-2023. Los resultados obtenidosevidencian una mayor difusión del software, así como una mayor intensidad deuso. Además, se encuentra un alto porcentaje de firmas que actualmente utilizan software integrado, lo cual contribuye tanto para que puedan avanzar en elproceso de transformación digital como para su mayor competitividad en elmercado.El aporte de la investigación se vincula con el Objetivo de DesarrolloSostenible 9 (ODS-9) que postula la promoción de la industrialización sostenible y el fomento de la innovación. La adopción de TIC por parte de las empresas puede mejorar el acceso a la información, reducir los costos de transacción, favorecer el aprendizaje y mejorar la eficiencia de los procesos productivos a partir de la automatización (Peirano y Suárez, 2006). Además, diversas aplicaciones tecnológicas cuentan, desde su diseño, con procesos que promueven la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. De esta manera, la adopción deTIC puede entenderse como beneficiosa, tanto por su potencial innovador y sucontribución a la competitividad de las empresas, como por brindar unaoportunidad para la sostenibilidad de la industria.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.