¿No posee una cuenta?
Un estudio exploratorio de las relaciones intra e inter-clúster en la industria del Partido de General Pueyrredon
Natacha Liseras, Fernando Manuel Graña y Lizzie Marcel.
XXVII Reunión Anual Red Pymes Mercosur. Red Pymes - Universidad Nacional de Rio Negro, San Carlos de Bariloche, 2022.

Resumen
Distintos trabajos de investigación del Grupo de Análisis Industrial han demostrado que las principales estrategias empresariales que contribuyen al mejor desempeño competitivo de las firmas industriales del Partido de General Pueyrredon (PGP) son innovar, exportar, usar Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y diversificar la producción (Catelén, Liseras y Mauro, 2019; Marcel y Liseras, 2020; Liseras y Mauro, 2020; Mauro, Liseras y Marcel, 2020; Manzo, Mauro y Liseras, 2020). Sin embargo, no se ha analizado aún si las relaciones colaborativas intra e inter-cluster que se dan en el PGP potencian el desempeño individual de la firma. Este trabajo es el primer paso para abordar dicha problemática.El objetivo del presente trabajo es estudiar las relaciones productivas intra e intercluster entre firmas industriales del PGP y caracterizar a las empresas según poseen o no proveedores locales. Se entiende por cluster a una concentración geográfica y sectorial de empresas. Las relaciones dentro (intra) y entre (inter) empresas pertenecientes a un mismo o a distintos clusters productivos, respectivamente, son una forma de compartir conocimiento y aprendizaje, y desarrollar o potenciar eslabones productivos que generan sinergias y redundan en mejoras de competitividad tanto para la firma como para la región.A partir de una encuesta llevada a cabo en 2021 a firmas industriales locales, con foco en el Parque Industrial y Tecnológico Mar del Plata-Batán, se propone un análisis exploratorio y descriptivo de las relaciones intra e inter-cluster mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado. La importancia de este trabajo se basa tanto en la falta de estudios que identifiquen y analicen este tipo de relaciones, así como en el indudable impacto que los resultados obtenidos tendrán sobre el medio productivo local, al brindar información para implementar acciones tanto a nivel mesoeconómico (desde las instituciones tecnológicas, empresariales y de gobierno) como microeconómico (desdelas propias firmas).Si bien la muestra analizada no permite inferir a la población de empresasindustriales del PGP, sino a aquellas interesadas en obtener mejoras competitivas y mejorar su desempeño, los resultados preliminares indican que las firmas más articuladas en la trama productiva local son a su vez las más dinámicas.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.