¿No posee una cuenta?
La sinergia de exportar e innovar: evidencia en la industria del Partido de Gral. Pueyrredon
Lizzie Marcel, Natacha Liseras y Lucia Mauro.
XXIV Reunión Anual Red Pymes Mercosur. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2019.

Resumen
Dos de las estrategias más importantes adoptadas por las empresas para crecer y ganar competitividad son exportar e innovar, las cuales están fuertemente relacionadas y en muchos casos se determinan en forma simultánea. Si bien numerosos trabajos empíricos analizan cómo la innovación determina el éxito exportador de una empresa y viceversa, son pocos los estudios que abordan la bidireccionalidad y complementariedad entre ambas estrategias, menos aún para el caso Argentino. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar la interrelación entre las decisiones de innovar y exportar, entendiendo que ambas estrategias conllevan incrementos de productividad y se potencian entre sí.Según la literatura, algunos de los elementos que inciden en estas decisiones corresponden a características estructurales de las empresas, las cuales son estables en el tiempo y cuya modificación requiere la adopción de decisiones estratégicas, por ejemplo el sector de actividad en el que la firma se desenvuelve, su tamaño y el grado de diversificación de los productos que ofrece. Otros elementos identificados en la literatura, refieren a acciones de las firmas, las cuales forman parte de su estrategia general y se encuentran condicionadas por las características estructurales. Por ejemplo, los gastos en innovación y desarrollo, la inversión productiva, la interacción con los agentes gubernamentales para el financiamiento de las actividades y la realización de mejoras de gestión. Utilizamos información primaria de la industria del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP), formada principalmente por PyMEs de gestión familiar, por lo que resulta fundamental comprender la forma en que las empresas pueden alcanzar mayores niveles de competitividad que les permita consolidarse en el mercado. Partiendo de que la innovación de las empresas consiste, en general, en productos o procesos nuevos o mejorados para la empresa o el mercado local, y que aproximadamente una quinta parte de las firmas exportan, indagar acerca de la complementariedad entre exportar e innovar y la posibilidad de abordar la cuestión en forma conjunta, resulta un importante aporte a la industria del Partido.A partir de información correspondiente a 315 empresas industriales del PGP, modelamos econométricamente el acceso al mercado internacional a través de la exportación, y la obtención de productos o procesos nuevos o mejorados (innovación), mediante un modelo probit bivariado que contempla explícitamente la simultaneidad entre las decisiones de exportar e innovar.A continuación se presenta el marco teórico, del cual se derivan las hipótesis. Luego se presenta la metodología, los resultados y, finalmente, las conclusiones del trabajo.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.