Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Informe Especial Nº5: Desigualdades de género en números. Ciudad de Rosario. Marzo de 2021
Duran, Paula, Andreozzi Lucia, Diaz, Mariana, Prospitti, Agustín, Brizuela, Gonzalo, Fabbioneri, Federico, García Scavuzzo, Alvaro y Miguel, Matías.
.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/preH/8k9
Resumen
Este informe, elaborado por la Usina de Datos, presenta una actualización y ampliación con respecto al mismo informe especial del pasado año 2020. Está integrado por una serie de indicadores socioeconómicos, desagregados para varones y mujeres , calculados en base a la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), el Boletín de Seguridad Social para la provincia de Santa Fe (ANSES), Encuesta de Usos de Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico-Tecnológico de Santa Fe (Grupo de Estudios Economía y Género UNR) y por el Registro Único de Situaciones de Violencia contra las Mujeres (RUVIM - IPEC). Se considera la inequidad entre mujeres y varones en distintos ámbitos, entre ellos, los usos del tiempo y la distribución de tareas del hogar, la situación ocupacional y las brechas de ingreso, el acceso a la seguridad social y, por último, los registros de violencia de género.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.