¿No posee una cuenta?
Reflexiones acerca del aporte antropológico al trabajo socio comunitario con niñeces, adolescencias y juventudes: experiencias en el equipo técnico de una organización social en La Plata
Molaro, Macarena, Poratto, Milagros y Bonfigli, Facundo Nahuel.
VII Jornadas de Antropología Social Centro Prof. Hugo Ratier. Departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional d, Olavarria, 2023.

Resumen
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca del rol de la antropología en el trabajo socio comunitario con adolescentes y jóvenes. Para ello nos enfocaremos en las prácticas llevadas adelante por un equipo técnico de una organización social en la ciudad de La Plata: Casa Joven B. A. - Obra del Padre Cajade. Diariamente, lxs pibxs1 del Barrio Aeropuerto participan de los talleres que ofrece la Casa. En el compartir cotidiano, entre historias, actividades, juegos y afectos la organización conoce a lxs pibes, sus historias y con algunxs de ellxs lleva adelante acompañamientos, desde el universo vincular construido, a las distintas situaciones que atraviesan relacionadas a las vulneraciones de sus derechos.
Lxs autorxs, antropólogxs y educadorxs populares, formamos parte de la Casa desde 2017 algunxs y 2020 otrxs, fuimos participando en distintos espacios y ocupando distintos roles. Aquí nos detendremos en nuestra participación en el equipo técnico de la organización. Desde este espacio se piensan distintas estrategias de abordaje a las mencionadas situaciones: hacemos entrevistas acompañadas con merienda, tenemos reuniones interinstitucionales con otros espacios barriales y/o efectores estatales, visitamos las casas de las familias, participamos como educadorxs en los talleres, sistematizamos nuestras prácticas y escribimos informes. La propuesta en esta ponencia es analizar el aporte de la antropología en las intervenciones sociales con niñeces, adolescencias y juventudes, ubicando el foco en la “caja de herramientas”, propias de esta disciplina, que en nuestro quehacer cotidiano integramos a las estrategias desplegadas en el equipo técnico. En este sentido, siguiendo a Julieta Quirós (2021), partimos de la consideración de que aquellas prácticas vinculadas a las formas de conocer propias de la investigación antropológica pueden ser implementadas, con funciones y objetivos diferentes, en tanto herramientas de intervención.
Palabras claves: trabajo socio comunitario; intervención antropológica; niñeces; juventudes.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.