María Carolina Zapiola es Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM y Profesora Nacional de Enseñanza Media y Superior de Historia por la FFYL de la UBA. Es profesora adjunta e investigadora del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde está a cargo de la materia “Historia Latinoamericana I” y dirige el Proyecto “Mundos de infancia: trabajo, consumo, lecturas e identidades. Argentina, siglo XX”, el PICT 2020 “Una historia de la cultura escrita para niñas y niños en Argentina. Tensiones de clase, raza y género en los imaginarios sobre la infancia a lo largo del siglo XX” y el Programa de Investigación Interinstitutos “Infancias, Adolescencias y Juventudes en Argentina”. Es co-directora de la Colección “Infancias y Juventudes de Ediciones UNGS, forma parte del Comité Académico de la Maestría en Historia Contemporánea de la UNGS, dirige la Diplomatura “Formación para el cuidado y educación de la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil”- UNGS-SENAF/Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y es miembro fundadora de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina (REHIAL). Su campo de estudios es la historia sociocultural de la infancia en Argentina, habiendo publicado artículos y capítulos sobre el tema en numerosas revistas y libros nacionales y extranjeros. Entre ellos, Literatura infantil na América Latina: a infância e a diversidade de imaginários (sociais, raciais e de gênero (2022, en co-edición), Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires, 1890-1930 (2019), Historia de la infancia de América Latina (co-editora, 2018); Las Revoluciones de Independencia Hispanoamericanas a través de sus fuentes (co-editora, 2017); Identidades, Serie de cuadernillos Atención integral de la primera infancia. Saberes y prácticas (2016) e Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil (siglos XIX y XX) (co-editora, 2011). Asimismo, ha dictado y dicta seminarios de grado y posgrado sobre historia de la infancia y cursos y especializaciones sobre políticas públicas para la infancia dirigidos a docentes, profesionales y agentes estatales. Actualmente investiga sobre historia socicultural de la literatura infantil y de los consumos culturales infantiles. E-mail: mcarozapiola@gmail.com
| Instituto de Ciencias- Área de Historia- Universidad Nacional General Sarmiento. | |
|
Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. |
Zapiola, María Carolina y Benchimol, Karina (2023). Infancias en Plural. Formación para el cuidado y educación de la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil. Los Polvorines: Ediciones UNGS.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina y Josiowicz, Alejandra (2022). • Literatura infantil na América Latina: a infância e a diversidade de imaginários (sociais, raciais e de gênero). Río de Janeriro: Dialogarts-UERJ.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2019). Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires, 1890-1930. Buenos Aires: Ediciones UNGS.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina, Lionetti, Lucía y Cosse, Isabella (ed.) (2018). La historia de las infancias en América Latina. Tandil: Ediciones IGEHCS/CONICET-UNCPBA.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina y Alabart, Mónica (ed.) (2017). Las Revoluciones de Independencia Hispanoamericanas a través de sus fuentes, Colección Fuentes comentadas de Historia y Filosofía. Buenos Aires: Ediciones UNGS.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2016). Identidades, Serie Atención integral de la primera infancia. Saberes y prácticas. Buenos Aires: Ediciones UNGS.
Zapiola, María Carolina, Cosse, Isabella, Llobet, Valeria y Villalta, Carla (2011). Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil (siglos XIX y XX). Buenos Aires: Teseo.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina y Gentile, María Florencia (2023). Los derechos de la infancia como categoría de análisis: algunas reflexiones sobre sus límites, potencialidades y desafíos. En Arend, Silvia y Da Silva, Humberto Os tempos da justiça: história, infâncias e direitos humanos na América Latina. San Pablo (Brasil): EDIUNESC.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2018). “Estado e infancia en Argentina: reflexiones sobre un recorrido historiográfico”. En Zapiola, María Carolina, Lionetti, Lucía y Cosse, Isabella La Historia de la Infancia en América Latina. Tandil (Argentina): Ediciones IGEHCS/CONICET-UNCPBA.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina y Gentile, María Florencia (2015). “Cuando matan los más chicos. ‘Monstruos’, “salvajes’ y ‘menores’”. En Kessler, Gabriel y Gayol, Sandra Muerte, Política y Sociedad en Argentina. Buenos Aires (Argentina): Edhasa.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2013). “En los albores de lo institucional. La gestación de instituciones de reforma para menores en Argentina”. En Llobet, Valeria Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión,. Buenos Aires (Argentina): Clacso.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2011). "A cada uno según sus obras’: promesas de inclusión y representaciones de la alteridad social en los libros de lectura para la escuela primaria, 1884-1910”. En Batticuore, Graciela y Gayol, sandra Lecturas de la cultura argentina, 1810 – 1910 – 2010. Buenos Aires (Argentina): Prometeo.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2010). La Ley de Patronato de Menores de 1919: ¿una bisagra histórica. En Lionetti, Lucía y Miguez, Daniel Las Infancias en la Historia Argentina. Intersecciones entre Prácticas, Discursos e Instituciones (1890-1960). Buenos Aires (Argentina): Prohistoria.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2009). “Aproximaciones científicas a la cuestión del delito infantil. El discurso positivista en los Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines, Argentina, comienzos del siglo XX”. En Sozzo, Maximiliano Historia de la cuestión criminal en la Argentina. Buenos Aires (Argentina): Del Puerto.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2008). “Niños en las calles: imágenes literarias y representaciones oficiales en la Argentina del Centenario”. En Gayol, Sandra y Madero, Marta Formas de Historia cultural. Buenos Aires (Argentina): Prometeo- UNGS.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2008). “¿Antro o escuela de regeneración? Representaciones encontradas de la Colonia de Menores Varones de Marcos Paz, Buenos Aires, 1905-1915. En Mallo, Silvia y Moreyra, Beatriz Miradas sobre la historia social en la Argentina en los comienzos del siglo XXI,. Córdoba, Buenos Aires (Argentina): Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segretti”-Instituto de Historia Americana Colonial de la Universidad Nacional de La Plata.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2008). “¿Escuela regeneradora u oscuro depósito? La Colonia de Menores Varones de Marcos Paz, Buenos Aires, 1905-1919”. En Gayol, Sandra y Pesavento, Sandra Sociabilidades, justicias y violencias: prácticas y representaciones culturales en el cono sur (siglos XIX y XX). Buenos Aires- Porto Alegre (Brasil): UFRGS- UNGS.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2006). “’¿Es realmente una colonia?¿Es una escuela?¿Qué es?’ Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890”. En Lvovich, Daniel y suriano, Juan Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires (Argentina): Prometeo UNGS.
[
Texto completo ]
Zapiola, María Carolina (2022). “Un bello ejemplo: literatura infantil y niños trabajadores en la Argentina peronista, 1940-1950” (en prensa). Revista Electrónica de Fuentes y Archivos del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 13 (núm. 13, v), 53-86.
[
Zapiola, M. Carolina (2022), "Un bello ejemplo. Literatura infantil y niños trabajadores en la Argentina peronista (1940-1950)"
]
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina y Josiowicz, Alejandra (2022). Infâncias e Juventudes: Perspectivas Transnacionais e Interseccionais. Tempo e Argumento, 14 (36), 1-50.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2019). “La Ley de Patronato de Menores de 1919: ¿una bisagra histórica?”. “La Ley de Patronato de Menores de 1919: ¿una bPrograma Interuniversitario de historia Política. Dossier | Políticas de infancia en la Argentina contemporánea (1880-1970), - (-).
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2015). “Espacios, infancia y reforma. Buenos Aires, principios del siglo XX”. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Espacios y cultura material para la infancia en América Latina (siglos XIX y XX), - (-), 1-25.
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2015). “Porque sólo en familia se puede formar el alma del niño”. La reforma de la Colonia de Menores Varones de Marcos Paz, Buenos Aires, década de 1920. Revista de Historia de las Prisiones, (1), 136-157.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Zapiola, María Carolina (2010). Espacio urbano, delito y ‘minoridad”: aproximaciones positivistas en el Buenos Aires de comienzos del siglo XX. REVISTA EDUCACION Y PEDAGOGiA. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín, 22 (57), 16-39.
Zapiola, María Carolina (2009). ’¿Es realmente una colonia?¿Es una escuela?¿Qué es?’ Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890. Horizontes, Revista Semestral do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Educação da Universidade São Francisco, Sao Paulo, 27 (2), 8-31.
Zapiola, María Carolina (2009). “Los niños entre la escuela, el taller y la calle (o los límites de la obligatoriedad escolar). Buenos Aires, 1884-1915”. CADERNOS DE PESQUISA, 39 (136), 69-81.
[
Texto completo ]
Zapiola y María Carolina (2006). "Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo. Argentina, comienzos del siglo XX",. Revista electrónica NUEVO MUNDO MUNDOS NUEVOS, http://nuevomundo.revues.org, número 6-2006, Sección Coloquios, 6 (6), 1-15.
[
Texto completo ]