Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
EXPERIENCIAS DE ABORDAJES CON FAMILIARES O REFERENTES SOCIO-AFECTIVOS EN DIFERENTES DISPOSITIVOS DE TRATAMIENTO EN UN SERVICIO DE SALUD MENTAL DE UN HOSPITAL GENERAL
Martinez Balay Marianela.
XVII Congreso Argentino de Salud Mental. La urgencia subjetiva. Clínica, sociedad y estado. Asociación Argentina de Salud Mental, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pNHV/qOV
Resumen
El objetivo del presente escrito consiste en describir fragmentos de experiencias llevadas a cabo en el Servicio de Salud Mental de un Hospital General en diversos dispositivos de tratamiento, donde se haya trabajado con familiares o referentes socio-afectivos de pacientes, realizando una revisión y articulación teórico-clínica, desde el marco de la complejidad. Se describirán recortes de situaciones donde al no contar con las condiciones mínimas de acompañamiento, sostén o presencia, el tratamiento individual se ve obturado, siendo fundamental trabajar respecto al lugar que ocupa ese sujeto en la dinámica familiar, intentando correr la identificación que los diversos miembros le asignan como quien tiene un problema, siendo el paciente portavoz de algo que sucede en esa dinámica. En algunos casos la ausencia de referentes afectivos interfiere en el tratamiento, por eso se trata de construir un otro familiar posible: el hospital, la comunidad, etc. De acuerdo a esta experiencia, que va a la par con nuestra legislación vigente, es fundamental la construcción de redes con base en la comunidad, siendo necesario establecer abordajes con quienes sostienen a los pacientes por fuera de la institución. Se ubica la importancia de este trabajo en la necesidad de transmitir, desarrollar y promover dispositivos de este estilo en el sistema público de salud.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.