¿No posee una cuenta?
Del kerigma cristológico como tradición histórica y del kerigma neumático entre Karl Barth y Rudolf Bultmann
Mariano da Rosa, Luiz Carlos.
Revista de Cultura Teologica, PUC/SP-Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo [Sao Paulo, Brasil], vol. 33, núm. 107, 2024, pp. 58-93.

Resumen
Al constituir el objeto o contenido de la predicación del Nuevo Testamento, la salvación es puesta a disposición por el kerigma como proclamación del Evangelio que concluye el acto salvífico de Dios e implica una exhortación a la conversión que se fundamenta en la persona y obra de Jesús como Cristo, Señor e Hijo. de Dios y los hechos soteriológicos de su muerte y resurrección. De esta manera, el Profr. Luiz Carlos Mariano Da Rosa, frente a la cuestión de la primacía de la tradición histórico-cristológica o de la predicación neumático-cristológica, señala que la predicación converge con la comunicación kerigmática como anuncio público en relación con la promesa y las pretensiones del acontecimiento salvífico. , convergiendo a una tradición que testimonia procesos salvíficos basados en la fe, constituyendo el Evangelio como una tradición neumático-kerigmática. Así, el artículo se centra en el kerygma cristológico como evento que encierra a Dios como loquitur en Barth, el cual consiste en un anuncio que involucra un evento aún por realizar (Ankündigung) en un proceso que presupone que Dios habla a través de una relación que atribuye al humana la función de anunciar (Ankündigen) tal situación. Anulando el significado que el kerygma de Jesús como Mesías contiene como contenido que se impone a la tradición del Antiguo Testamento bajo el significado de un valor ético-religioso y literario-teológico adicional, la proclamación, según Bultmann, constituye el elemento primario y básico que da su carácter tanto en relación a la tradición antigua como en relación a la predicación de Jesús en un proceso que mantiene todo el pasado bajo otro principio interpretativo. De esta manera, superando los fenómenos históricos y su mera descripción, Bultmann elabora una construcción teológico-filosófica que, mediante el uso del pensamiento científico y el establecimiento de una interpretación existencial, pone fin a la pretensión de resaltar el verdadero significado del mensaje, convergiendo en el fronteras que exponen la situación actual del ser humano y la necesidad de la fe como decisión y obediencia.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.