¿No posee una cuenta?
Del carácter de cura del "Da-sein" como posibilidad ontológica del grito de conciencia al querer-tener-consciencia como presupuesto existencial del Ser y el estar en deuda en Martin Heidegger
Mariano da Rosa, Luiz Carlos.
Revista Humus (UFMA - Universidad Federal de Maranhao/ Sao Luís - Maranhao/ Brasil), vol. 14, núm. 42, 2024, pp. 2-39.

Resumen
Centrándose en la noción de conciencia (Gewissen) como fenómeno originado en el Da-sein según la interpretación de Heidegger en la obra “Ser y tiempo” (II Parte, II Capítulo, Del apartado § 55 al apartado § 60), el Prof. Luiz Carlos Mariano Da Rosa, en línea con el principio hermenéutico-fenomenológico-ontológico-existencial, investiga el grito de la conciencia como un llamado al "yo" en su "poder-ser" "uno mismo", con miras a Da -sein que grita en lo más profundo de su extrañeza como grito de conciencia en una construcción teórico-conceptual que encierra en las fronteras del Da-sein lo que grita y lo aclamado. De esta manera, analizar el Da-sein como aquel que clama y su ser-lanzamiento como “ya-estar-en” y la “angustia” con su “poder-ser” como llamado a asumir su “poder-ser” más propio, cuyo movimiento abarca el carácter de cura del Da-sein como posibilidad ontológica del grito de la conciencia, el artículo expone que, al constituir la cura, el ser del Da-sein comprende en sí mismo la facticidad (ser-liberado), ek-sistencia (proyecto) y "de-cadencia" en un proceso que indica que el Da-sein es en tanto se determina como un ser-poder que se pertenece a sí mismo como ser-poder, lo que implica que, conservando sólo la posibilidad de ek-sist como el ser cuya responsabilidad implica ser lo que es, el Da-sein, el existir, consiste en el fundamento de su poder-ser. Constituyente del ser y deudor de ser designado como cura, el grito consiste en el grito de la curación en una construcción que señala que el Da-sein se reencuentra originariamente consigo mismo en la extrañeza y cuyo grito, convergiendo en un grito de proclamación, encierra el proclamación de la posibilidad como posibilidad que, al existir, implica asumir, en sí mismo, el ser lanzado que es, implicando la reclamación para el ser-lanzado frente al deber-ser y al-podría-ser en el sentido de entenderse como fundamento de la nada a asumir en la ex-sistencia en un movimiento que atribuye a la decisión la condición de verdad más originaria del Da-sein. .
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.