Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Los jóvenes de sectores populares y la crisis estructural de empleo
Hermida, Mariano.
6to Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires, 2003.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pu1o/pWt
Resumen
Hacia mediados de los 90 los altos índices de desocupación, hicieron entender que el país se encontraba frente a una crisis estructural de empleo que venía elaborándose desde la desarticulación del estado desarrollista, o de la pérdida de la sociedad del trabajo3 . La implementación de políticas de tipo neoliberal, sumado a las diferentes crisis de recesión, posibilitaron el surgimiento de estos grandes índices de desempleo (Becaria y López 1997: 35-42), sumada a la problemática de la precarización, a la informalidad y la pauperización de las condiciones laborales en los empleos formales. Diferentes sectores de la sociedad padecen de estos fenómenos de empleo, que si bien no son nuevos, si lo son en sus condiciones estructurales. Pero un sector en particular padece de la marginación creciente y del choque con las nuevas condiciones de trabajo. Este está compuesto de jóvenes obreros pertenecientes al sector urbano, que no poseen experiencia anterior a la desmembración de la sociedad del trabajo, pero que en la base de sus condiciones educativas y de capital cultural, en otros períodos no hubiesen sido relegados del mercado como si lo fueron en los noventa. El presente informe se apoya sobre dos entrevistas en profundidad realizadas en el año 1999. Los casos comprendidos en las mismas eran trabajadores que habían perdido el empleo formal de referencia en 1996 y por el mismo cobraron el seguro de desempleo. Rosa y Luis son jóvenes obreros urbanos, de 36 y 29 años respectivamente, cuentan con una elevada responsabilidad familiar, una red de apoyo basada en instituciones, relaciones de parentesco y amistad. A su vez su bajo capital educativo y cultural, construye con las nuevas reglas del mercado, un capital simbólico y o de un sistema de enclasamiento, que se ven desarrolladas en el espacio de vida4 . Estos dos casos vuelven a recuperar la formalidad insertándose nuevamente en el mercado formal. Sin embargo su reinserción no es duradera y al cabo de un tiempo de actividad formal, vuelven a quedar desocupados, o incertos en el mercado informal o precario de trabajo. Es así como se llega a las siguientes cuestiones: ¿Por qué han perdido el empleo de referencia? ¿Que impacto tuvo esto para sus trayectorias o para sus carreras morales? ¿A raíz de que circunstancias volvieron a insertarse en el mercado formal de empleo? ¿Qué papel ha desarrollado la familia, el mercado, el oficio, las instituciones, el capital cultural y educativo en la construcción de la trayectoria y experiencias de vida? Y finalmente ¿Por qué estos actores consiguieron un nuevo empleo formal, y a su vez porque lo han vuelto a perder? En este análisis nos encontramos ante la posibilidad de un nuevo sujeto social, que padece la degradación de la sociedad, como parte propia y constitutiva de sus experiencias de vida. De esta manera se intentará observar que nuevo sujeto y mundo laboral parece emerger de estas trayectorias. Las mismas se construyen en la cotidianeidad de la acción del sujeto con el entorno que lo construye y se reconstruye.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.