¿No posee una cuenta?
Bases para el manejo hidroambiental de las cuencas de Tierra del Fuego
Urciuolo, Adriana, Iturraspe, Rodolfo, Lofiego, Rita, Krause, Eduardo y Hermida, Mariano.
En 6° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral: libro de artículos cortos. Río Gallegos (Argentina): Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Resumen
Las cuencas de estepa de Tierra del Fuego, presentancaracterísticas biofísicas particulares que determinan unaalta fragilidad ambiental y requieren de estudiosespecíficos para su adecuado manejo. Estascaracterísticas condicionan la capacidad de adaptación yrecuperación de los ecosistemas y la falta deconocimiento sobre el funcionamiento y estado de losmismos, resulta una limitante para el desarrollo socioeconómico, así como. Las actividades productivas que serealizan en la zona, requieren de la disponibilidad derecursos hídricos, pero existen escasos estudios quepermitan conocer su potencial hídrico. Si bien existedisponibilidad de aguas subterráneas, no se cuenta conestudios sistematizados hidrogeológicos que permitandefinir pautas para su manejo. Son escasos además losestudios realizados sobre los efectos que las diferentesactividades provocan en el ambiente, y en particularsobre los recursos hídricos, suelos y humedales. Elproyecto pretende contribuir al desarrollo sostenible delas cuencas de estepa. Los resultados permiten contar coninformación sobre disponibilidad de aguas, undiagnóstico socio-ambiental, y una propuesta delineamientos de acción para el manejo sostenible de estascuencas bajo un enfoque de Gestión integrada de recursoshídricos, con base en la conservación de ecosistemas deimportancia estratégica, que contribuya al bienestarhumano.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.