Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Trayectorias laborales, estructura social y desarrollo económico en Tierra del Fuego de 2003 a 2015
Hermida, Mariano, Farías, Ariel y Delgado, Juan.
14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET, Buenos Aires, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pu1o/cFu
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos realizar una descripción de la relación existente entre las trayectorias laborales de los asalariados, la estructura social y los modelos de desarrollo económico de la Provincia de Tierra del Fuego entre 2003 a 2015.Para ello el estudio se desarrollará en dos niveles. En primer lugar, desde una perspectiva macro social, abordaremos la descripción de los procesos de desarrollo económico y su impacto con la estructura ocupacional de la provincia. Este análisis de tipo cuantitativo fue realizado en base a datos secundarios provistos por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de 2003 a 2015 para el aglomerado Ushuaia y Río Grande.Seguidamente atenderemos a una descripción de las trayectorias laborales de asalariados de distintos sectores productivos, principalmente la administración pública, el sector servicios y la industria electrónica. Para este eje se realizaron entrevistas en profundidad a trabajadores que permiten otorgar solvencia al estudio macro social eje anterior.El modelo metodológico utilizado sigue los lineamientos de las perspectivas macro sociales propuestas por el modelo narrativo histórico. Como se puede apreciar las perspectivas cuantitativas y cualitativas fueron atendidas en el desarrollo de nuestra investigación, permitiendo así poner en relación aspectos estructurales del modelo de desarrollo con las trayectorias laborales de los individuos, integrando los niveles macro y micro socialCabe destacar que los resultados de la presente investigación son producto del proyecto de PIDUNTDF B 02/2016 ?El desarrollo y sus tensiones. Una mirada de la estructura social, las trayectorias socio laborales y la desigualdad en Tierra del Fuego? realizado entre 2017 y 2018. En base a estos observables podemos establecer que a partir de las políticas públicas aplicadas en la provincia se imprimieron cambios en los modelos de desarrollo económico, los cuales han generado transformaciones en la estructura ocupacional y en las consecuentes trayectorias laborales de los asalariados. En este esquema podemos apreciar que el impacto de las políticas neoliberales aplicadas en el período anterior a la crisis de convertibilidad, y los cambios en la estructura productiva, principalmente en el esquema global de producción, establecieron una velocidad en los cambios de las trayectorias laborales de los entrevistados, muy distinta a la apreciada en períodos de la sociedad salarial.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.