¿No posee una cuenta?
La imagen retórico-discursiva del comunicador social. Êthos y credibilidad
Marina Elena Fernández.
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Red Nacional de Investigadores en Comunicación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014.

Resumen
En la Retórica de Aristóteles, se constituye al êthos (imagen de sí que construye el orador) como una de las tres pruebas técnicas que hacen a la persuasión (I. 2), y se indican las características que permiten atribuirle credibilidad al orador (II. 1). Bajo la perspectiva de la retórica aristotélica y del análisis del discurso, esta comunicación, enmarcada en el proyecto ?Entre la Filosofía y la Literatura (segunda parte). Composición y ruptura de lazos comunitarios y políticos en escritos de filosofía práctica de Aristóteles y recuperación actual del debate en el campo de la retórica y de los estudios del discurso.? [bajo la dirección de la Dra. Graciela Chichi, acreditado bajo el código 1112 H647 en el Programa Nacional de Incentivos, radicado en el IDHICS (UNLP-CONICET), duración: 2012-2015], pretende ahondar en la construcción de una imagen de credibilidad del comunicador social, en especial, en aquellos aspectos reconocibles como constitutivos o necesarios. Para ello, siguiendo la concepción aristotélica, se recuperan reflexiones de los estudios del êthos en tanto construcción discursiva tendiente a la persuasión, particularmente, aquellas que surgen en el marco del análisis del discurso, inspiradas en trabajos como el de Martin Heidegger (1924) y los de Dominique Maingueneau (1999 y 2002).
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.