Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Movimientos sociales, Estado y democracia en el siglo XXI
Soledad Stoessel y Martín Retamozo.
En Estado de situación de las democracias en América Latina y el Caribe. (Argentina): CLACSO.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/psap/v6u
Resumen
Crisis parece ser el nombre de una fase del ciclo de la normalidad en América Latina. Parafraseando a León Trotsky, podríamos decir que la condición histórica de la región es una “crisis permanente”. Sin embargo, la fase crítica actual posee una particularidad: se inscribe en los agitados oleajes de dislocación global, lo que incide en su anatomía, dinámica y alcances. Nos encontramos ante una crisis estructural y una crisis coyuntural. Por un lado, la situación global tensiona el modo dominante de producción de la vida (no solo económica) y afecta la constitución de lo social y la propia condición humana a nivel planetario. En este sentido, pueden interpretarse las aceleradas transformaciones en las formas de producción de bienes y servicios (materiales e inmateriales), la configuración de heterogéneas formas de relaciones humanas contemporáneas, los cambios en los modos de distribución y los patrones de redistribución condicionados por el capitalismo global, así como las nuevas formas de la subjetividad contemporánea.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.