Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Cuestión alimentaria y circuitos socioeconómicos. Debates y experiencias de políticas públicas en el caso de Argentina
Pastore, Rodolfo, Monzón, Anahí y Stein, Natalia.
En Jesús E. Moncayo Muñoz, La economía social y solidaria en Hispanoamérica, desafíos presentes y futuros. Cali (Colombia): Ed. Universidad del Valle.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p0k3/kwN
Resumen
En un contexto de grave crisis alimentaria mundial, el presente trabajo desarrolla la noción de circuitos socioeconómicos alimentarios, a partir de conceptualizar diferentes tipos de experiencias que articulan producción, comercialización, distribución y consumo alimentario en diversidad de territorios. Dichos circuitos representan una proyección estratégica en el camino de construir sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos. A su vez, en los mismos tienen una participación protagónica la agricultura familiar y campesina, así como las cooperativas y otros tipos de emprendimientos socioeconómicos alimentarios. En tal sentido, este capítulo presenta en primer lugar un punteo de la crítica situación alimentaria mundial, en particular en Argentina y en nuestra región de América Latina y el Caribe. A continuación se considera la ligazón entre las graves problemáticas alimentarias de nuestro tiempo y las características hegemónicas de los sistemas agroalimentarios dominantes, valorizando en contrapartida a los circuitos socioeconómicos, en la medida que los mismos contribuyen a mejorar tanto el acceso alimentario, como los ingresos y condiciones productivas locales y de la agricultura familiar. Asimismo, luego de caracterizar tres tipos de circuitos socioeconómicos alimentarios, se describen algunas experiencias de interés en políticas públicas argentinas de promoción y fortalecimiento de dichos circuitos. Por último, se reflexiona sobre la necesidad y pertinencia de desplegar estrategias integrales de acción pública que promuevan la circulación y distribución alimentaria en los territorios en el marco de la economía solidaria y cooperativa.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.