¿No posee una cuenta?
El desempeño organizacional y su vinculación con la gestión de la calidad. Una propuesta metodológica
Stein, Natalia y Formento, María Cecilia.
XXVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2023.

Resumen
Durante la última Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, en el año 2022, presentamos una aproximación teórica a la noción de “desempeño organizacional”. Ello surgía de la necesidad que aparece cuando analizamos alguna variable en particular, y pretendemos medir su impacto sobre los resultados de una organización; en este caso, los efectos sobre el desempeño que puede tener la implementación de un sistema de gestión de la calidad. Pero la utilización del desempeño organizacional como variable se topaba con algunas dificultades, en parte debido a la dispersión de la literatura reciente sobre el tema. La indagación teórica contribuyó entonces a precisar no sólo la definición del constructo y los indicadores a ser considerados, sino que permitió desarrollar una propuesta metodológica ad-hoc. Si bien en primer lugar se optó por buscar correlaciones utilizando una base de datos sobre PyMEs, a partir de un análisis econométrico según el modelo de ecuaciones estructurales, ello resultaba en realidad un estudio de conveniencia por contar con acceso a dicha base, pero no permitía un trabajo reflexivo sobre las variables a ser analizadas. Se evidenciaron además las limitaciones que ofrece el recorte temporal propio de una encuesta, para captar factores endógenos y exógenos de naturaleza intangible. Era necesario recuperar una idea de proceso, indagando en las experiencias, expectativas, percepciones y decisiones que retratan el recorrido de una empresa en un lapso determinado. Es así que llegamos a un segundo tipo de abordaje: un enfoque cualitativo que combinara diferentes instrumentos, a partir del estudio de caso. Como instrumentos de recolección se utilizaron una encuesta sobre Desempeño organizacional y Gestión de la calidad; una entrevista en profundidad; un auto-diagnóstico de cultura organizacional, y una guía de observación de planta, que contribuyera a contrastar lo obtenido en los instrumentos anteriores. De allí surge el aporte original de esta línea de trabajo: la triangulación de estas diferentes fuentes permite contextualizar el abordaje del desempeño, utilizando un enfoque situado en lugar de uno universal o generalizable. Así, la identificación de un tipo de cultura organizacional específico arroja indicios sobre la concepción de desempeño propia de cada empresa. Recién sobre esta base podrán buscarse relaciones con otras variables de interés.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.