¿No posee una cuenta?
El diseñador y su interlocutor imaginario
WORTMAN, Natalia Sofía.
3er Encuentro de Jóvenes Investigadores. Comisión de Investigadores Jóvenes de San Juan. Universidad Nacional de San Juan, San Juan, 2014.

Resumen
Durante la generación de ideas en el proceso creativo, se requieren dos (o más) estructuras de la personalidad: el diseñador y su interlocutor imaginario. Es posible reconocer en esta figura, a un destinatario que asume diversos roles. En ese espacio experimental en el que el proyectista conversa con sus alter-egos, la gráfica es indispensable como herramienta para poder comunicarse con ellos, ayudando a reducir la incertidumbre, y funcionando como articulación entre lo concreto y las representaciones mentales. Se podría sospechar que la imagen es el lenguaje natural de la mente. Dibujar lo que no se ve, ordenar visualmente la información, explicarse a uno mismo una y otra vez el asunto en cuestión, nos lleva a concebir al dibujo como acto del pensamiento mismo y no simplemente como una traducción gráfica de lo pensado. Al emplearlo como dispositivo para explorar, pautar, controlar y registrar el proceso, se facilita el acceso a uno mismo. Esta forma de inteligencia (intrapersonal), posibilita la metacognición, es decir, conocer y autorregular los propios procesos mentales para potenciar mecanismos creativos. Este trabajo responde a una indagación personal de reinterpretación y análisis, que abarca varios procesos de diseño industrial, teniendo en cuenta especialmente las gráficas iniciales, que se desprenden de la depuración de ideas, intuiciones, pensamientos y acciones. De forma rápida y fluida, el esbozo de unas pocas líneas, exterioriza la expresión personal, en abstracciones reflexivas que no se explican por sí mismas, sino que se complementan con la expresión escrita y oral.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.