¿No posee una cuenta?
Después de Ariès: aproximaciones a los cambios y continuidades en la alteridad niño/adulto durante el siglo XX en la Argentina
De Grande, Pablo y Ladrón de Guevara, María Sol.
XIV Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2016.

Resumen
El concepto de infancia se ha ido modificando a lo largo de la historia. En este sentido, entendemos a la infancia como un constructo socio histórico, que en diferentes espacios sociales y por medio de diversos procesos ha sido significado y ha operado de maneras particulares sobre la relación entre niños y adultos. La idea misma de que por edad, actividad, responsabilidad, saberes u otros criterios las personas pueden ser clasificadas y tratadas en forma diferencial antecede y organiza la existencia misma de los conceptos modernos de niño y de adulto.
En este contexto, la noción de infancia se inscribe en una red de nociones que co-determinan los sentidos atribuidos a la niñez y la adolescencia, tales como la crianza, la afectividad, la salud, la maternidad, el desarrollo o la familia.
El presente trabajo es una presentación parcial de resultados de un análisis relativo a las transformaciones ocurridas en la alteridad niño/adulto durante el siglo XX en la Argentina. Por alteridad entendemos aquí, provisoriamente, el modo en que niños y adultos se representan e influyen recíprocamente unos a otros, constituyéndose así como sujetos en relación.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.