¿No posee una cuenta?
EL CONSUMO DEL ALCOHOL EN DOCENTES. ANÁLISIS DEL FILM DRUK DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA
Paula Mastandrea y María Paula Paragis.
5° Congreso Argentino de Abordaje Interdisciplinario de los Consumos Problemáticos. Asociación Argentina de Salud Mental, Buenos Aires, 2022.

Resumen
El consumo de alcohol constituye una de las problemáticas de salud con mayor prevalencia a nivel mundial en la actualidad. Según la OMS, el uso nocivo del alcohol provoca efectos sanitarios y sociales perjudiciales para el bebedor y para quienes lo rodean. Debido a la alta tolerancia social frente al consumo de bebidas alcohólicas el accionar relativo a los cuidados y acciones preventivas no siempre es acorde a la magnitud de la problemática. Las instituciones educativas son espacios pertinentes para su abordaje, en tanto reproducen discursos sociales y habilitan, restringen, promueven y/o silencian los consumos de alcohol. La prevención y detección de estos consumos dentro del ámbito educativo suele estar orientada especialmente a la población de estudiantes. A partir del análisis del film Druk (Vinterberg, 2020), que narra la experiencia de cuatro profesores que ponen a prueba una teoría que indica que tener un contenido de alcohol en sangre de 0.05 mejora la creatividad y reduce el estrés, proponemos explorar el impacto que dicho consumo tiene sobre su rol profesional y la vida institucional. La narrativa cinematográfica se constituye como una vía privilegiada para el acceso a situaciones éticamente controvertidas, motivando una extraordinaria experiencia de pensamiento y acción.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.