¿No posee una cuenta?
Cuartas Jornadas Itinerantes de Artes y Educación de la EH UNSAM "25 años de la Lic en Artes"
—
Universidad Nacional de San Martin
— 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025
— General San Martín, Argentina.
Les recordamos que las actividades tienen un cupo que corresponde a la capacidad de la sala donde se desarrollará el evento, por tal motivo les pedimos que se registren en todas las actividades en las que participen.
La inscripción para el evento estará disponible hasta el día 01/11/2025.
La inscripción para las actividades estará disponible hasta el día 01/11/2025.
Conversatorios
conversatorio 1. Conversatorio temático | Prácticas pedagógicas I
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
2hs.
Descripción:
1 | Tramas entre currículum, canon y práctica pedagógica en la Licenciatura en Composición Coreográfica de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba. Lo colectivo como devenir de resistencia
a cargo de Vanesa Heredia (FAD/UPC, FA/UNC-SECYT).
2 | Cuando el pasado se hace futuro en el presente. Prácticas pedagógicas universitarias para la formación de un diseño situado
a cargo de Verónica Aschkar (Diseñadora Textil. Docente de Historia del Diseño de la indumentaria y los textiles en FADU/UBA).
3 | Estereotipos en la educación artística de nivel inicial.
a cargo de María Justina Sarlo (Lic. en Artes/Lic. en Educación. Especialista en Artes Combinadas).
4| Educar la mirada: la enseñanza del lenguaje audiovisual en la escuela
a cargo de Eduardo Lorenzo (San Luis).
a cargo de Vanesa Heredia (FAD/UPC, FA/UNC-SECYT).
2 | Cuando el pasado se hace futuro en el presente. Prácticas pedagógicas universitarias para la formación de un diseño situado
a cargo de Verónica Aschkar (Diseñadora Textil. Docente de Historia del Diseño de la indumentaria y los textiles en FADU/UBA).
3 | Estereotipos en la educación artística de nivel inicial.
a cargo de María Justina Sarlo (Lic. en Artes/Lic. en Educación. Especialista en Artes Combinadas).
4| Educar la mirada: la enseñanza del lenguaje audiovisual en la escuela
a cargo de Eduardo Lorenzo (San Luis).
Conversatorio 2. Conversatorio temático prácticas pedagógicas II
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
1hs.
Descripción:
Conversatorio temático prácticas pedagógicas II | Híbrido
1 | Arte: gesto de amor para contextos escolares en crisis
a cargo de Lic. Silvina Clariá (Santa Fe) | Lic. Sergio Daniel Chazarreta Rojas (Sgo. del Estero) | Lic. Alejandra Calvert de Bohún (Bs. As.)
2 | Rompiendo Barreras. Música para la inclusión
a cargo de Nancy Gisele Ostertag (Conservatorio de Música Alfredo Luis Schiuma)
3 | Hacer con otrxs: Experiencias sobre la Improvisación como práctica generadora de sentidos.
a cargo de Lic. Celeste Veleda (Bs.As), Lic. Valeria Di Toto (Bs.As)
1 | Arte: gesto de amor para contextos escolares en crisis
a cargo de Lic. Silvina Clariá (Santa Fe) | Lic. Sergio Daniel Chazarreta Rojas (Sgo. del Estero) | Lic. Alejandra Calvert de Bohún (Bs. As.)
2 | Rompiendo Barreras. Música para la inclusión
a cargo de Nancy Gisele Ostertag (Conservatorio de Música Alfredo Luis Schiuma)
3 | Hacer con otrxs: Experiencias sobre la Improvisación como práctica generadora de sentidos.
a cargo de Lic. Celeste Veleda (Bs.As), Lic. Valeria Di Toto (Bs.As)
Conversatorio ¿QUÉ ES ARTE? El museo como espacio…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
1hs.
Descripción:
a cargo de Pamela Ferreyra y Lucía Artigues, Museo Casa Carnacini.
fotografia. Conversatorio temático sobre Fotografía e Intelig…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
1hs.
Descripción:
16:00 a 17 h Conversatorio temático | Fotografía e Inteligencia Artificial (híbrido)
Modera: Hugo Daniel Saavedra ( UNSL)
1 | IA ( insistimos en armarla)
a cargo de Francisco Mata Rosas (Universidad Nacional Autónoma de México)
Las imágenes técnicas se vinculan estrechamente con la noción de que la fotografía —desde su origen— siempre ha sido una forma de manipulación o construcción de la realidad. En este sentido, las imágenes generadas por inteligencia artificial no hacen más que continuar y amplificar esta condición: ambas producen versiones posibles del mundo, no verdades.
2 | Mi experiencia con la creación de imagen generativa fotorrealista
a cargo de Néstor Crovetto (UNSAM)
Como fotógrafo siempre estuve interesado en la relación de la fotografía con la realidad. La creación de imágenes por IA me atañe como herramienta de expresión personal desde la perspectiva del fotorrealismo. Desde 2022 estoy investigando y experimentado su uso a través de aplicaciones de código abierto con capacidad de ejecución local, a fin de comprender sus posibilidades expresivas y sus límites. Dada su evolución vertiginosa, sólo podemos describir la situación actual y plantearnos los interrogantes a futuro.
3 | Los límites de la fotografía - Nuevas estéticas y formas de representar la realidad
a cargo de Alejandro Montes de Oca (UNSL)
Modera: Hugo Daniel Saavedra ( UNSL)
1 | IA ( insistimos en armarla)
a cargo de Francisco Mata Rosas (Universidad Nacional Autónoma de México)
Las imágenes técnicas se vinculan estrechamente con la noción de que la fotografía —desde su origen— siempre ha sido una forma de manipulación o construcción de la realidad. En este sentido, las imágenes generadas por inteligencia artificial no hacen más que continuar y amplificar esta condición: ambas producen versiones posibles del mundo, no verdades.
2 | Mi experiencia con la creación de imagen generativa fotorrealista
a cargo de Néstor Crovetto (UNSAM)
Como fotógrafo siempre estuve interesado en la relación de la fotografía con la realidad. La creación de imágenes por IA me atañe como herramienta de expresión personal desde la perspectiva del fotorrealismo. Desde 2022 estoy investigando y experimentado su uso a través de aplicaciones de código abierto con capacidad de ejecución local, a fin de comprender sus posibilidades expresivas y sus límites. Dada su evolución vertiginosa, sólo podemos describir la situación actual y plantearnos los interrogantes a futuro.
3 | Los límites de la fotografía - Nuevas estéticas y formas de representar la realidad
a cargo de Alejandro Montes de Oca (UNSL)
Relatoria. Relatoría de experiencias Convivencia positiva y…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
1hs.
Descripción:
Relatoría de experiencias: Convivencia positiva y violencia 0 en entornos educativos: tolerancia e igualdad a través de una metodología de taller artística e interdisciplinar.
Un proyecto interdisciplinar entre Expresión Artística, Expresión Musical y Sociología, realizado a partir de un proyecto de Transferencia mediante la Oficina Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Zaragoza y Ayuntamiento de Calatorao, financiando al Colegio Domingo Jiménez Beltrán de la misma localidad.
A cargo de Víctor Murillo Ligorred (Universidad de Zaragoza).
Un proyecto interdisciplinar entre Expresión Artística, Expresión Musical y Sociología, realizado a partir de un proyecto de Transferencia mediante la Oficina Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Zaragoza y Ayuntamiento de Calatorao, financiando al Colegio Domingo Jiménez Beltrán de la misma localidad.
A cargo de Víctor Murillo Ligorred (Universidad de Zaragoza).
Talleres
contrataller. Contrataller HACER CON LO QUE QUEDA. Fatiga, nieb…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
2hs.
Descripción:
Un contrataller para cerrar el año desde los cuerpos reales.
a cargo de Ana Laura Reina, Florencia Lizaraso y Verónica Aschkar
a cargo de Ana Laura Reina, Florencia Lizaraso y Verónica Aschkar
Danzas y Rondas. Taller Danzas y rondas del Folklore Universal: un…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
1:30hs.
Descripción:
Danzas y rondas del mundo: una oportunidad para el encuentro
El Taller de Danzas y rondas del Folklore Universal es un espacio-tiempo para adentrarnos en las danzas tradicionales del mundo que involucran la interacción grupal y la vivencia, a través del cuerpo y de los elementos de la música. El recorte de recursos didácticos y la metodología lúdica invitan al encuentro colectivo y promueven la experiencia sensible compartida, poniendo al alcance de los participantes un repertorio de danzas del acervo cultural.
a cargo de Lic. Mariana Vergara Las Heras y Tamara Figueroa (Al Rondó).
El Taller de Danzas y rondas del Folklore Universal es un espacio-tiempo para adentrarnos en las danzas tradicionales del mundo que involucran la interacción grupal y la vivencia, a través del cuerpo y de los elementos de la música. El recorte de recursos didácticos y la metodología lúdica invitan al encuentro colectivo y promueven la experiencia sensible compartida, poniendo al alcance de los participantes un repertorio de danzas del acervo cultural.
a cargo de Lic. Mariana Vergara Las Heras y Tamara Figueroa (Al Rondó).
estampado. Taller Estampado con tintes naturales
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
2hs.
Descripción:
Taller introductorio a los tintes naturales y su utilización para estampado sobre tela a partir de sellos y serigrafia artesanal.
Coordinado por CAUCE - Laboratorio experimental de color natural y gráfica.
Coordinado por CAUCE - Laboratorio experimental de color natural y gráfica.
Grabado. Taller de estampado colectivo y suelta de estampa…
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Duración:
5hs.
Descripción:
Taller de estampado colectivo y suelta de estampas.
Junto a integrantes del taller del Espacio Peláez del Museo Casa Carnacini, coordinados por el Prof. Juan Sabatez.
Mesa gráfica de actividades conjuntas:
Xilografía, estampa experimental, sellos.
Impresión serigráfica, a cargo de Lic. Valeria Viden
Demostración de la técnica de xilografía japonesa Ukiyo-e,
a cargo de Lic. Liliana Blanco
16:30 h Presentación de libros
Florisgrafía. Bio-impresos sobre pétalos de flores, de Luciano Pozo.
Junto a integrantes del taller del Espacio Peláez del Museo Casa Carnacini, coordinados por el Prof. Juan Sabatez.
Mesa gráfica de actividades conjuntas:
Xilografía, estampa experimental, sellos.
Impresión serigráfica, a cargo de Lic. Valeria Viden
Demostración de la técnica de xilografía japonesa Ukiyo-e,
a cargo de Lic. Liliana Blanco
16:30 h Presentación de libros
Florisgrafía. Bio-impresos sobre pétalos de flores, de Luciano Pozo.
Paseo por el Campus. Paseo/ Deriva artística por el campus "Cardumen d…
Coordinador(es):
Cristina Isabel Marti (UNSAM) y Lalys [Laura dos Santos] (UNSAM) .
Duración:
1hs.
Descripción:
Actividad de encuentro, presentación y dinámica de grupos
Sensopercepción. Taller Vivencial: La Sensopercepción en el Arte: …
Coordinador(es):
María Ailen Quittet y Lalys [Laura dos Santos] (UNSAM) .
Duración:
2hs.
Descripción:
La Sensopercepción nos invita a volver al cuerpo como fuente de conocimiento, reconociendo que todo acto artístico nace de la percepción viva y del contacto sensible con uno mismo y con el entorno. Como docente de arte, sostengo que cultivar esta conciencia perceptiva permite generar espacios de aprendizaje más sensibles, integrales y creativos, donde el cuerpo no solo enseña, sino que también aprende, siente y se transforma.
Taller Educación funcional de la Voz (presencial)
Coordinador(es):
Lalys (Laura dos Santos) (UNSAM) .
Descripción:
Haremos una aproximación a la Educación Funcional de la Voz a través de experiencias somáticas llegando a conclusiones propias en relación a la calidad de la inspiración, la apertura de la boca y la fonación. Trabajaremos sobre la importancia de la postura en relación al canto y el vínculo respiratorio –postural. El objetivos de aprendizaje que pondremos nuestra atención es en la inspiración.
a cargo de Lic Marcela Santana. Licenciada en Artes UNSAM. Profesora de Educación Musical, instructora de Canto Funcional. Crt Cand. Instituto Rabine (Alemania).
a cargo de Lic Marcela Santana. Licenciada en Artes UNSAM. Profesora de Educación Musical, instructora de Canto Funcional. Crt Cand. Instituto Rabine (Alemania).