Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Variación actancial en quichua santiagueño: los aplicativos (Parte II)
Albarracín, Lelia Inés y Gómez Nazar, Regina Fernanda.
, vol. 21, 2022, pp. 13-29.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pmxp/vWW
Resumen
La variedad dialectal quechua hablada en la provincia de Santiago del Estero, Rep.Argentina, dispone básicamente de dos mecanismos que permiten incrementar la valencia verbal: la incorporación de causativos o de aplicativos. En un artículo anterior hemos descripto los mecanismos de incremento de valencia verbal mediante aplicativos para el caso de los verbos intransitivos. En este trabajo retomamos dicha cuestión y ampliamos el análisis para verbos unitransitivos y ditransitivos mediante ejemplos con verbos de diferente estructura valencial. Hemos considerado, también, casos de combinaciones entre aplicativos, sus restricciones y las diferentes interpretaciones que surgen de acuerdo al contexto. Los resultados obtenidos nos han permitido determinar los límites que las valencias verbales imponen al comportamiento de los diferentes tipos de aplicativos.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.