¿No posee una cuenta?
Uyarinakuy “Escucharnos mutuamente”
Gómez Nazar, Regina Fernanda, Generoso, Adriana, Argañaraz, Carlos y Banegas, Raúl.
En Punto de encuentro: publicación digital de la Universidad Nacional de Santiago del Estero sobre temas de extensión, vinculación y transferencia. Santiago del Estero (Argentina): Universidad Nacional de Santiago del Esterio.

Resumen
La universidad ha sido, históricamente, la sede y el centro de producción de conocimiento. Es una institución educativa que en algunos casos forma parte del aparato estatal y que se inserta en determinadas formaciones sociales específicas. Al ser centros de producción de conocimiento, como señalamos, una de las exigencias que se le hace a las universidades es la transmisión de esa producción a la sociedad que las alberga. En este sentido las propuestas de Extensión Universitaria buscan su vinculación con el medio social, comunicación que posibilita la transferencia del conocimiento producido hacia los diferentes sectores de la sociedad que requieran de su intervención; aquí cobra relevancia el hecho de que la universidad ha dejado de ser un compartimiento estanco para el estudiante y busca permanentemente la forma de articularse con el medio donde en el futuro este desarrollara su profesión.Desde que el estudiante inicia la carrera que elige es incentivado con su participación, siempre enmarcada en las reglamentaciones correspondientes, en toda aquella acción social que le compete. Nuestra Universidad Nacional de Santiago del Estero no es ajena a esta postura. En línea con esta concepción desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en el transcurso del año 2019 realizo la convocatoria para la presentación de Proyectos para Extensión, cuya “finalidad última es la promoción del desarrollo, a partir de acciones transformadoras de la realidad, donde los docentes, estudiantes y ciudadanos en general interactúen y construyan soluciones en conjunto, aprendiendo en el proceso”.El objetivo del presente ensayo es relatar la experiencia enmarcada en el Proyecto de Extensión “La Quichua en mi escuela” en el que participaron alumnos de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua y de la Licenciatura en Sociología, bajo la dirección de la Dra. Adriana Generoso; la intervención se desarrolló en tres colegios de la Ciudad de Santiago del Estero, entre los meses de agosto y noviembre del año 2019
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.