¿No posee una cuenta?
Conducta agresiva y consumo de realitys shows de la televisión peruana: Una preocupación por la salud mental de estudiantes de psicología de una universidad privada de Chimbote
Marquina Luján, Román.
Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería, vol. 11, núm. 2, 2015, pp. 1-12.

Resumen
El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre los niveles de conducta agresiva y el consumo de realitys shows en estudiantes de psicología de una universidad privada. Se realizó una investigación de tipo correlacional, en una muestra de 52 estudiantes del I ciclo de la carrera de psicología de una universidad privada de Chimbote. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, que demuestra niveles de consistencia interna aceptables en sus 4 subescalas; agresividad física, verbal, hostilidad e ira (α de Cronbach = 0.80, 0.79, 0.81 y 0.80) y la Encuesta de Consumo de Realitys Shows, validada por criterio de jueces con un valor de 0.89 a un 95 % de confianza. Los resultados generales determinan una relación significativa entre las variables de estudio, siendo los valores de Chi-cuadrado de 7,639 con grado de libertad igual a 2 y una (p= 0,02). Indicando que aquellos adolescentes que presentan una predisposición medio – alta de conducta agresiva sí consumen realitys shows; mientras que los que presentan un nivel bajo de predisposición hacia conductas agresivas, no consumen programas de este tipo. Cabe señalar que esta relación, según el valor V de Cramer (V= ,385) es débil. Se discuten las implicaciones de los hallazgos.
Palabras Clave: agresividad, realitys shows, televisión peruana, violencia.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.